
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
Sociedad22/01/2025El martes pasado, Metán fue escenario de hechos violentos que empañaron una jornada dedicada a la distribución de puestos de trabajo en la región. En una entrevista exclusiva con el periodista local Rodrigo García, el delegado de la UOCRA de Metán, Néstor Rodríguez, se refirió a los disturbios ocurridos, calificando la situación como "la peor imagen que le puede pasar a la institución". Rodríguez detalló que los enfrentamientos surgieron durante un sorteo organizado por la UOCRA en el que se asignaban doce puestos laborales a las familias de la región, pero que terminó siendo interrumpido por una fracción de piqueteros locales y militantes de otras localidades.
Según Rodríguez, los hechos comenzaron cuando miembros del sindicato de construcción se vieron agredidos por un grupo identificado como parte del SITRAIC, sindicato de piqueteros que aparentemente se opone a la presencia de Rodríguez y de su colaborador Manuel Herrera al frente de la comisión en Metán. El delegado explicó que, a pesar de los esfuerzos de la UOCRA para llevar adelante la actividad en calma, las tensiones derivaron en enfrentamientos violentos, con varios heridos y algunos miembros de la UOCRA golpeados. "Vinieron a agredirnos por el solo hecho de que no quieren que estemos al frente de la comisión", expresó Rodríguez, lamentando los hechos de violencia.
El delegado también señaló que, en su opinión, los disturbios no fueron provocados por "militantes de Salta que vinieron a apoyar a Luis Caballero", secretario general de la UOCRA. "Ellos no venían a participar del sorteo, sino a asegurar la seguridad de Caballero", aclaró Rodríguez. Asimismo, indicó que, a pesar de la presencia policial, el ambiente se volvió incontrolable, con reportes de disparos con balas de goma y hasta la posible presencia de armas de fuego.
García, en un momento de la entrevista, hizo hincapié en los daños causados a terceros durante los incidentes, mencionando que vehículos ajenos al conflicto, como el de un vecino estacionado frente a su casa, también resultaron afectados. "Seguramente no va a haber nadie responsable de nada", dijo García, sugiriendo que la violencia también dejó huellas en la comunidad, más allá de las fracciones enfrentadas.
Rodríguez, al ser consultado sobre cómo manejar la violencia en la ciudad, expresó que los incidentes no eran nuevos, y que este fue el tercer sorteo en el que los disturbios se repiten. "La gente de Metán ya sabe quiénes son los responsables de los problemas", aseguró. En cuanto a las críticas por la presencia de militantes en los sorteos, Rodríguez justificó su postura, diciendo que, a pesar de los enfrentamientos, el objetivo principal de la UOCRA era garantizar los puestos de trabajo para las familias de la zona, aunque lamentó que, por los incidentes, 12 familias se quedaron sin oportunidades laborales.
García, molesto por los hechos, se mostró preocupado por la reputación del gremio y lo que genera en la comunidad: "Cada vez que se ve la UOCRA, ¿qué tenemos que hacer? ¿Comprar una ametralladora?", cuestionó, señalando el daño que tales incidentes le causan a la imagen del sindicato.
El Delegado, por su parte, reconoció que la situación había escalado, pero también indicó que la UOCRA, a través de su presencia en Metán, había buscado generar más puestos de trabajo, aunque el conflicto con los piqueteros locales complicaba estos esfuerzos. "Nosotros siempre buscamos lo mejor para la comunidad, pero lamentablemente no se puede", afirmó. En ese sentido, mencionó también que se habían reunido con el Intendente de Metán, José María Issa, y otros representantes, con el fin de encontrar soluciones para la ciudad, aunque las tensiones con los sectores opuestos seguían siendo un obstáculo.
Finalmente, García expresó que, aunque entendía las dificultades del gremio, la violencia no debía repetirse. "Esto no puede volver a ocurrir bajo ningún punto de vista. Como sociedad, no podemos permitir que esto continúe", concluyó.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.