
Siete motociclistas perdieron la vida en una semana en Salta: uno ocurrió en Anta
En una semana, siete salteños, conductores de motocicletas, perdieron la vida en distintos siniestros viales, dejando familias sumidas en dolor.

El secretario de Seguridad de la Provincia, destacó la labor de la policía de Metán durante una reunión que reunió a vecinos, autoridades judiciales y municipales, y anunció la incorporación de 15 nuevos efectivos para reforzar la seguridad en la ciudad.
Sociedad15/10/2025
Xiomara Díaz
En un encuentro que reunió a vecinos, autoridades judiciales, legisladores y la cúpula policial de Salta, el secretario de Seguridad de la Provincia, Nicolás Avellaneda, recorrió la ciudad de Metán y destacó la labor de la policía local. La reunión, impulsada por la Cámara de Comercio, permitió coordinar acciones para reforzar la prevención, la justicia y la presencia policial en barrios críticos.


Durante la jornada que se desarrolló en el Salón de Eventos del Club Instituto Tráfico, Avellaneda destacó que la reunión permitió un balance muy positivo, al concentrar a los distintos actores de la sociedad: “Estaban presentes los vecinos, que son los principales protagonistas de esta problemática, un juez y un fiscal representando la Justicia, nosotros del Ministerio de Seguridad junto con la cúpula policial, comisarios y jefe de distrito, y la prensa, fundamental para difundir cada acción. Vamos a trabajar de manera coordinada”, afirmó.
Durante el encuentro se anunció la incorporación de 15 nuevos efectivos al Distrito de Prevención N°3 y se planteó la posibilidad de una base operativa en la zona oeste, con el objetivo de fortalecer el patrullaje preventivo y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos y el narcotráfico. “Queremos que aquellos delincuentes que están en la calle sean identificados y retirados de los hechos delictivos que generan”, agregó Avellaneda.

El secretario resaltó además el reconocimiento al trabajo de la policía de Metán: “Nuestra policía tiene toda la voluntad y predisposición de trabajar. Solo necesitan más herramientas y efectivos para colaborar efectivamente. No tenemos dudas de la calidad de nuestros efectivos en el Distrito de Prevención N°3 y saben que cuentan con el acompañamiento del Ministerio, del gobierno provincial y del intendente José María Issa”, subrayó.
El juez Sebastián Fucho, presente en la reunión, valoró la oportunidad de escuchar a los vecinos: “Queríamos que se plasme un plan de seguridad y la policía lo ha exhibido. Avellaneda conoció de primera mano la realidad de barrios como Los Laureles y Diógenes Zapata, donde la problemática de la droga golpea con fuerza. Escuchar a madres, padres e hijos permite dimensionar el problema y nos da fuerza para continuar trabajando por seguridad, justicia y tranquilidad en Metán”.

Por su parte, el intendente José María Issa destacó que la reunión permitió avanzar en medidas, como la incorporación del comisario Fortunato Coria, la designación de nuevos oficiales y la creación de una subcomisaría en la zona oeste, destinada a garantizar una presencia policial permanente. Además, el jefe comunal insistió ante el secretario Avellaneda en la necesidad de contar con un médico legal en Metán, para que los certificados de defunción puedan expedirse sin demoras de hasta ocho horas, asegurando así una respuesta más ágil de la Justicia y de los organismos locales.
El diputado electo Rodrigo García señaló la importancia de asegurar recursos a través del presupuesto 2026 y de coordinar acciones entre los distintos poderes y la comunidad: “Es fundamental que estos encuentros se traduzcan en resultados concretos. La policía debe saber lo que ocurre en el hospital, el hospital colaborar con la policía y la justicia contar con apoyo operativo para actuar de manera efectiva”.
La reunión finalizó con un recorrido por distintos sectores de la ciudad, incluida la División Caballería, como parte del plan estratégico para reforzar la presencia policial y mejorar la prevención en Metán. La coordinación entre vecinos, autoridades y fuerzas de seguridad busca generar soluciones sostenibles en el tiempo y recuperar la confianza de la comunidad.



En una semana, siete salteños, conductores de motocicletas, perdieron la vida en distintos siniestros viales, dejando familias sumidas en dolor.

Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

