
Vecinos de Metán participaron del concurso fotográfico de la UNSa “La Primavera en mi Ciudad/Ambiente”, mostrando la vida cotidiana, los paisajes y la diversidad de la ciudad, mientras recibieron premios y reconocimientos por sus trabajos.

Cada 2 de febrero, la comunidad se une para rendir homenaje a la Virgen de La Candelaria con misas, procesiones y el esperado Festival en Honor a la Virgen. Con artistas como el Chaqueño Palavecino y actividades que involucran a toda la localidad, este evento se ha convertido en uno de los más importantes del año. El trabajo conjunto entre los vecinos y el municipio es clave para hacer de esta celebración un éxito rotundo.
Sociedad27/01/2025
José Alberto Coria
El municipio de La Candelaria vive su mes patronal con gran expectativa. Cada 2 de febrero, la comunidad se une para celebrar a la Virgen de La Candelaria, su patrona, con un programa de actividades religiosas y culturales que incluye misas, procesiones y momentos de reflexión.


La novena comenzó el 24 de enero, y la fiesta central será el 2 de febrero, con la solemne procesión que recorre la localidad durante la mañana. En la tarde, el Festival en Honor a la Virgen abre sus puertas al público con una propuesta cultural de gran envergadura, que este año contará con la actuación de artistas destacados como el Chaqueño Palavecino, Iván Ruiz, Llokallas, Los Palmareños y el Homenaje a Koly Arce, entre muchos otros. El festival es libre y gratuito, pero la organización ha puesto a la venta un Bono Contribución de $6000, cuyo objetivo es ayudar con los costos del evento.
Desde el inicio del mes patronal, el municipio ha impulsado una serie de actividades culturales y deportivas que buscan involucrar a toda la comunidad. El intendente Ceferino Díaz destacó la importancia de trabajar en equipo y de la colaboración entre los empleados municipales y los vecinos para lograr objetivos comunes.
"Es realmente inspirador ver cómo una comunidad se une para trabajar por el bien común", expresó el mandatario, quien aseguró que los trabajos de embellecimiento y mejora de la localidad reflejan la unidad y el esfuerzo colectivo.
La fiesta patronal de este año se perfila como un momento de gran alegría y celebración para los candelareños, una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y vivenciar la devoción a la Virgen de La Candelaria en todo su esplendor.



Vecinos de Metán participaron del concurso fotográfico de la UNSa “La Primavera en mi Ciudad/Ambiente”, mostrando la vida cotidiana, los paisajes y la diversidad de la ciudad, mientras recibieron premios y reconocimientos por sus trabajos.

A pocas semanas de las fiestas de fin de año, autoridades y vecinos de Joaquín V. González coordinan medidas para reducir el uso de pirotecnia sonora y promover celebraciones más seguras y responsables para toda la comunidad.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

