
La Embajadora Estudiantil de Rosario recibió el apoyo del intendente Singh
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
Cada 2 de febrero, la comunidad se une para rendir homenaje a la Virgen de La Candelaria con misas, procesiones y el esperado Festival en Honor a la Virgen. Con artistas como el Chaqueño Palavecino y actividades que involucran a toda la localidad, este evento se ha convertido en uno de los más importantes del año. El trabajo conjunto entre los vecinos y el municipio es clave para hacer de esta celebración un éxito rotundo.
Sociedad27/01/2025El municipio de La Candelaria vive su mes patronal con gran expectativa. Cada 2 de febrero, la comunidad se une para celebrar a la Virgen de La Candelaria, su patrona, con un programa de actividades religiosas y culturales que incluye misas, procesiones y momentos de reflexión.
La novena comenzó el 24 de enero, y la fiesta central será el 2 de febrero, con la solemne procesión que recorre la localidad durante la mañana. En la tarde, el Festival en Honor a la Virgen abre sus puertas al público con una propuesta cultural de gran envergadura, que este año contará con la actuación de artistas destacados como el Chaqueño Palavecino, Iván Ruiz, Llokallas, Los Palmareños y el Homenaje a Koly Arce, entre muchos otros. El festival es libre y gratuito, pero la organización ha puesto a la venta un Bono Contribución de $6000, cuyo objetivo es ayudar con los costos del evento.
Desde el inicio del mes patronal, el municipio ha impulsado una serie de actividades culturales y deportivas que buscan involucrar a toda la comunidad. El intendente Ceferino Díaz destacó la importancia de trabajar en equipo y de la colaboración entre los empleados municipales y los vecinos para lograr objetivos comunes.
"Es realmente inspirador ver cómo una comunidad se une para trabajar por el bien común", expresó el mandatario, quien aseguró que los trabajos de embellecimiento y mejora de la localidad reflejan la unidad y el esfuerzo colectivo.
La fiesta patronal de este año se perfila como un momento de gran alegría y celebración para los candelareños, una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y vivenciar la devoción a la Virgen de La Candelaria en todo su esplendor.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
Los bikerperegrinos provenientes de Córdoba y Trancas fueron recibidos ayer en Metán mientras avanzaban rumbo a Salta para participar de las celebraciones del Señor y la Virgen del Milagro. Fueron acompañados por ciclistas locales y agasajados con una merienda en la Escuela Evita, donde también recibieron presentes con productos regionales como muestra de afecto y hospitalidad.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
En un operativo realizado esta madrugada en Las Lajitas, la policía secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares en dos domicilios del barrio La Fortaleza, tras varias horas de investigación y seguimiento de los presuntos vendedores.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.