
Centro 25 de Junio celebró con fe y tradición a su Patrono, San Martín de Porres
El pueblo de Salta Forestal rindió homenaje a San Martín de Porres en una jornada cargada de fe, identidad y cultura popular.



El pueblo de Salta Forestal rindió homenaje a San Martín de Porres en una jornada cargada de fe, identidad y cultura popular.

El pueblo vivió una jornada cargada de emoción y devoción. Autoridades, instituciones, fortines gauchos y cientos de fieles acompañaron las celebraciones religiosas y cívicas.

Las actividades comenzarán a las 7.00 con el Santo Rosario de la Aurora y el canto de las Mañanitas.

Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.

Con bailes, juegos y alegría, los adultos mayores vivieron una jornada especial organizada por el municipio de Apolinario Saravia.

Con una profunda carga histórica y espiritual, la comunidad celebrará una nueva edición de su fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro, devoción que se remonta a mediados del siglo XVIII.

La ciudad vivió una emotiva jornada en honor a San Ramón Nonato y su aniversario fundacional. Gustavo Sáenz acompañó a los oranenses en los festejos y entregó un reconocimiento a la familia de Federico Córdoba, fundador de Las Voces de Orán.

Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.

El mandatario se unió a la comunidad del municipio de San Lorenzo para celebrar las festividades de su Santo Patrono. Sáenz abrió el tradicional desfile de gauchos en esta jornada en la que habrá un nutrido programa cultural y folclórico.

Tres noches de música, tradición y devoción marcaron una edición que quedará en la memoria. El último día, procesión, artistas consagrados, carpas colmadas y hasta el intendente cantando en el escenario.

Comenzaron los preparativos para la 29ª edición del evento en honor a Santo Domingo de Guzmán. El escenario ya se arma y el predio se transforma para vivir una semana cargada de cultura, arte y tradición.

Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.

Este martes se presentarán las actividades religiosas y artísticas en honor a Santo Domingo

Con pañuelos al aire y corazones conmovidos, Salta vivió la entronización del Señor y la Virgen del Milagro. El rito abrió el Tiempo del Milagro 2025, con un llamado profundo a la esperanza y el encuentro con el otro.

La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrió los barrios de la ciudad este domingo, llevando un mensaje de unidad y esperanza. La fiesta central será el 8 de agosto.

Pese al frío, vecinos, autoridades y familias acompañaron la tradicional bajada del patrono de El Galpón. Este año, el altar remite a uno de los milagros del santo en la región.

El padre Campero presidió la Misa en honor al patrono del pueblo y dejó un llamado profundo a vivir con fe y no quedarse anclados en el pasado.

Bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”, la Iglesia anunció el inicio oficial de los cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Las imágenes saldrán desde Villa Lavalle.

Con actividades religiosas, caravanas, misas barriales y una fuerte participación de los niños, la comunidad de El Galpón ya vive con devoción los festejos patronales. La gran procesión será el 24 de julio.

La localidad de Rosario de la Frontera, celebró la Fiesta de San Juan con procesión, misa y actividades folclóricas, reuniendo a vecinos, instituciones y autoridades en una jornada de tradición y fe.

Con figuras de primer nivel como El Chaqueño Palavecino, Los Tekis y Lucio Rojas, El Galpón se prepara para vivir un mes patronal inolvidable. Dos fechas, dos fiestas masivas y una gestión que redobla la apuesta cultural.

Más de 20 actividades culturales, deportivas y religiosas se vivirán en honor a San Francisco Solano. El programa arranca el 1 y finaliza el 25 de julio, con festivales, misas, ferias, maratón, jineteadas y mucho más.

La comunidad celebró a San Antonio de Padua con misa, procesión, desfile gaucho y música. El espíritu devoto se vivió en cada rincón del barrio.

La gestión del intendente Fernando Alabi acompaña una nueva edición de la Noche de Talentos, una velada artística que celebra la identidad y cultura local.



Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.