
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Se trata de los paradores celestes colocados en varios puntos. La gran mayoría se encontraba en mal estado, instalados precariamente o, incluso, en lugares donde no había paradas de colectivos.
Actualidad30/01/2025La Municipalidad de la ciudad de Salta inició la puesta a punto de los paradores seguros ubicados en distintos puntos de la ciudad y se advirtió que la gran mayoría se encuentra en mal estado, con instalaciones precarias y hasta en lugares donde hace años que no pasa un colectivo.
“Fueron instalados en el 2023 y los encontramos en malas condiciones, a pesar de ser una instalación nueva”, indicó Mabel Panozzo, subsecretaria de Planificación de Movilidad de la Municipalidad de Salta; “hay algunos que no están firmes y tienen incompleta su instalación, porque se preveía que estén iluminados”, completó.
En total, señaló la funcionaria, son 66 las estructuras y actualmente se está trabajando en 20 de ellas, por lo que, supone, el trabajo será breve.
No obstante, a medida que avanza la tarea se fueron encontraron algunos inconvenientes, como el hecho de que muchos paradores fueron ubicados en lugares donde no hay accesibilidad a internet, dificultando así la instalación del botón antipánico correspondiente.
“Lo que sí, van a estar más iluminados, es algo que demandan los vecinos de la ciudad”, apuntó Panozzo.
Explicó la funcionaria que hasta se tuvieron que mover algunas de estas estructuras ya que la Administración Romero las había colocado en lugares que no se corresponden con paradas de colectivos actuales o que, incluso, nunca lo fueron.
“Estamos reubicando 30 de ellos. Hemos reacondicionado el 80% de los paradores en la ciudad, hemos verificados sus condiciones y estabilidad, estaban en un estado deplorable, muchos herrumbrados y con peligro de caerse en cualquier momento”, aseguró la funcionaria, y finalizó: “Nos interesa mejorar la comodidad del vecino para acceder al transporte, estuvimos mirando las veredas más cercanas a los paradores inclusive”.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.