
Denuncian fallas en miles de Pasaportes: RENAPER pide la devolución
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En San Salvador de Jujuy, dos personas fueron víctimas de estafas tras vender dólares y recibir a cambio billetes de $20.000 falsos, con un perjuicio total cercano a los 5 millones de pesos.
Interés General03/02/2025Ambos casos se registraron en los últimos días y tuvieron como punto de contacto inicial la plataforma Facebook.
El primer incidente ocurrió en el barrio Bajo la Viña, donde una mujer vendió 2.000 dólares de franja azul por aproximadamente $2.500.000. El segundo caso se dio el 28 de enero en el barrio Cuyaya, cuando un hombre realizó la venta de 1.900 dólares y recibió $2.400.000 en billetes falsos. En ambas ocasiones, los estafadores entregaron como pago billetes apócrifos de veinte mil pesos.
Las autoridades ya están investigando ambos casos con la intervención del Ministerio Público Fiscal, mientras se advierte a la comunidad sobre este tipo de fraude y la necesidad de verificar la autenticidad de los billetes.
El billete de $20.000, recientemente introducido en el país y en circulación a través de cajeros automáticos, rinde homenaje a Juan Bautista Alberdi y cuenta con varias medidas de seguridad para prevenir falsificaciones:
Marca de agua: En el lado izquierdo, la imagen de Alberdi y sus iniciales son visibles al trasluz.
Banda de seguridad: Una franja azul con la sigla BCRA puede observarse al trasluz.
Tinta de variabilidad óptica: En el ángulo superior derecho, un símbolo de la Constitución cambia de color al inclinar el billete.
Imagen latente: En el ángulo inferior derecho, se pueden visualizar las letras “RA” bajo luz rasante.
Motivo de complementación frente-dorso: El valor “20.000” aparece correctamente alineado al observar el billete contra la luz.
Relieve táctil: Cuenta con un código especial para ser identificado al tacto, beneficiando a personas con discapacidad visual.
Las autoridades recomiendan verificar estos elementos antes de aceptar billetes de alta denominación y realizar transacciones en entornos seguros para evitar fraudes similares.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La senadora por Anta impulsa una iniciativa elaborada junto al Ministerio de Salud que busca descentralizar la atención médica en Salta. La propuesta incluye incentivos económicos para profesionales recién egresados y se complementa con la nueva ley de residencias.
La Municipalidad invita a los vecinos a participar de una nueva edición de esta feria itinerante, que se llevará a cabo el jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
La Municipalidad de Salta implementó un plan de tránsito y bienestar animal para garantizar la seguridad de peregrinos y vecinos durante las festividades religiosas.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.