
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
El Museo de Antropología de Salta, invita a niños y niñas de 6 a 11 años a participar de un taller gratuito, donde podrán investigar réplicas arqueológicas en 3D.
Salta05/02/2025En el marco del ciclo Vacaciones en Cultura 2025 y del programa “La Gran Aventura del Pasado en el MAS”, el Museo de Antropología de Salta abre sus puertas para una propuesta educativa y entretenida, dirigida a niños y niñas de 6 a 11 años. Se trata del taller infantil “Operación Arqueología: Detectives del Pasado”, una actividad interactiva que busca despertar la curiosidad y el espíritu investigador de los más pequeños, a través de la exploración del patrimonio cultural.
La dinámica del taller invita a los participantes a convertirse en verdaderos detectives del pasado. Con la ayuda de guías especializados, deberán recorrer las salas del museo siguiendo pistas y resolviendo desafíos que los llevarán a descubrir objetos patrimoniales. Para ello, se emplearán réplicas en impresión 3D de piezas arqueológicas y etnográficas, permitiendo así una aproximación lúdica y educativa al estudio de las civilizaciones que habitaron la región.
El objetivo de esta actividad es incentivar la observación, la investigación y el pensamiento crítico en la niñez, al tiempo que se fomenta el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural de Salta. A través de una metodología participativa, los niños y niñas tendrán la oportunidad de interactuar con las piezas, comprender su significado y reconstruir fragmentos de la historia desde una perspectiva accesible y atractiva.
El taller se llevará a cabo el viernes 7 de febrero, a las 18 horas en el Museo de Antropología de Salta, ubicado en la intersección de Ejército del Norte y Ricardo Solá, detrás del Monumento a Güemes. La participación es gratuita, con cupo limitado, por lo que se recomienda reservar con anticipación llamando al 4-222960. La actividad incluye todos los materiales y herramientas necesarias para que los pequeños arqueólogos disfruten de una experiencia completa y enriquecedora.
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.