El Gobierno prohibirá tratamientos hormonales en menores de 18 años

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno tomará la medida de prohibir los tratamientos hormonales en menores de 18 años, que estaban contemplados en la Ley de Identidad de Género aprobada en 2012. Esta decisión llega luego de las críticas del presidente Javier Milei hacia estos tratamientos tras la masiva marcha del Orgullo LGBT el pasado sábado.

Actualidad06/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
vacuna hormona

Adorni explicó que estas intervenciones suponen un "grave riesgo a la salud física y mental" de los niños, ya que alteran su proceso de maduración. En consecuencia, el Gobierno modificará la Ley de Identidad de Género.

El Gobierno también reiteró su postura contra lo que denomina "ideología de género", acusándola de constituir "abuso infantil" cuando se aplica a niños bajo presión o coerción psicológica.

Por otro lado, se anunció que la ubicación de los detenidos en las cárceles se determinará según el sexo registrado en el momento del delito, con el fin de evitar que se utilice el cambio de género como excusa para solicitar traslados a diferentes instituciones.

Estos anuncios llegaron luego de un fuerte repudio a los comentarios de Milei en el Foro de Davos, donde calificó de "pedófilos" a quienes promueven la ideología de género en sus versiones extremas, lo que generó una gran movilización de la comunidad LGBT en Plaza de Mayo. Tras la marcha, el presidente aclaró que sus palabras fueron mal interpretadas y continuó criticando la Provincia de Buenos Aires por tener "240 centros de hormonización".

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.