
El Comité de Emergencia climática proyecta un plan de contingencia para el verano
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Preocupación en las estaciones de servicio del interior por el avance del autoservicio de combustible. La medida, que busca reducir costos a mediano plazo, podría generar la pérdida de miles de puestos de trabajo y aumentar los riesgos en la manipulación de los combustibles. El sindicato de los playeros ya anticipó acciones ante la posible implementación.
Interés General06/02/2025El proyecto de implementación del autoservicio de combustible, que se perfila como una medida para reducir costos a mediano plazo, está generando gran preocupación entre los playeros, especialmente en las estaciones de servicio del interior. Si bien las autoridades y las empresas petroleras ven en esta iniciativa una posible reducción en el precio del combustible, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, como el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro (SOESGyPE), advierte que podría provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo a nivel nacional, afectando directamente a los playeros.
Marcelo Sidorkevich, secretario general del SOESGyPE, expresó su rechazo a la medida, alertando sobre el riesgo de que los empleados pierdan sus puestos de trabajo y señalando que la falta de personal capacitado en las estaciones podría derivar en accidentes al manipular los combustibles. “Cada sector de la estación tiene su propio plantel de trabajadores, lo que dificulta la reasignación de tareas entre los playeros. Esta medida solo beneficia a las empresas y petroleras”, sostuvo Sidorkevich, quien además remarcó que los trabajadores no recibirán nada a cambio por realizar tareas que anteriormente desempeñaban los playeros.
El gremialista también cuestionó la promesa de que el autoservicio reduciría los costos del combustible, subrayando que el precio ya se encuentra atrasado debido a los constantes aumentos y asegurando que los usuarios terminarán haciendo el trabajo del playero sin ningún beneficio económico. Además, destacó que los playeros están capacitados en la manipulación segura de combustibles y en la prevención de accidentes, lo cual, según él, no puede garantizarse sin la presencia de personal especializado.
A pesar de que en Neuquén aún no hay surtidores de autoservicio en funcionamiento, la medida podría implementarse con la instalación de pantallas que expliquen cómo cargar combustible de forma autónoma. El sindicato, preocupado por el futuro de los trabajadores, espera la definición de la reglamentación en los próximos 60 días y ya anticipó que se reunirá con la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio para analizar posibles medidas de acción ante la amenaza de perder puestos laborales.
Esta situación también preocupa a los playeros del interior, donde la implementación del autoservicio podría tener un mayor impacto debido a la falta de personal capacitado y la escasa infraestructura en algunas estaciones de servicio.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Hasta el 3 de octubre se podrán inscribir jóvenes de ambos sexos para ingresar a la Fuerza. También se incorporan profesionales de distintas áreas.
El miércoles 24 de septiembre, de 9 a 13 horas, los vecinos podrán acceder a trámites y servicios en la Plaza Principal.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.