
Reacondicionan el complejo deportivo municipal Raúl Alfonsín de La Candelaria
Tareas de reacondicionamiento en el Polideportivo Raúl Alfonsín incluyen instalación de postes y mejoras en el predio, en beneficio de toda la comunidad deportiva.
Preocupación en las estaciones de servicio del interior por el avance del autoservicio de combustible. La medida, que busca reducir costos a mediano plazo, podría generar la pérdida de miles de puestos de trabajo y aumentar los riesgos en la manipulación de los combustibles. El sindicato de los playeros ya anticipó acciones ante la posible implementación.
Interés General06/02/2025El proyecto de implementación del autoservicio de combustible, que se perfila como una medida para reducir costos a mediano plazo, está generando gran preocupación entre los playeros, especialmente en las estaciones de servicio del interior. Si bien las autoridades y las empresas petroleras ven en esta iniciativa una posible reducción en el precio del combustible, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, como el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro (SOESGyPE), advierte que podría provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo a nivel nacional, afectando directamente a los playeros.
Marcelo Sidorkevich, secretario general del SOESGyPE, expresó su rechazo a la medida, alertando sobre el riesgo de que los empleados pierdan sus puestos de trabajo y señalando que la falta de personal capacitado en las estaciones podría derivar en accidentes al manipular los combustibles. “Cada sector de la estación tiene su propio plantel de trabajadores, lo que dificulta la reasignación de tareas entre los playeros. Esta medida solo beneficia a las empresas y petroleras”, sostuvo Sidorkevich, quien además remarcó que los trabajadores no recibirán nada a cambio por realizar tareas que anteriormente desempeñaban los playeros.
El gremialista también cuestionó la promesa de que el autoservicio reduciría los costos del combustible, subrayando que el precio ya se encuentra atrasado debido a los constantes aumentos y asegurando que los usuarios terminarán haciendo el trabajo del playero sin ningún beneficio económico. Además, destacó que los playeros están capacitados en la manipulación segura de combustibles y en la prevención de accidentes, lo cual, según él, no puede garantizarse sin la presencia de personal especializado.
A pesar de que en Neuquén aún no hay surtidores de autoservicio en funcionamiento, la medida podría implementarse con la instalación de pantallas que expliquen cómo cargar combustible de forma autónoma. El sindicato, preocupado por el futuro de los trabajadores, espera la definición de la reglamentación en los próximos 60 días y ya anticipó que se reunirá con la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio para analizar posibles medidas de acción ante la amenaza de perder puestos laborales.
Esta situación también preocupa a los playeros del interior, donde la implementación del autoservicio podría tener un mayor impacto debido a la falta de personal capacitado y la escasa infraestructura en algunas estaciones de servicio.
Tareas de reacondicionamiento en el Polideportivo Raúl Alfonsín incluyen instalación de postes y mejoras en el predio, en beneficio de toda la comunidad deportiva.
Conocé el croquis y todos los detalles para la circulación peatonal y motorizada de los asistentes.
El nuevo régimen permite adquirir productos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
Un video muestra a adultos y niños cruzando entre vagones de un tren detenido, mientras automovilistas esperan para poder pasar. La maniobra, peligrosa y prohibida, genera alarma por la enseñanza que deja a los menores.
Vecinos de la zona relataron que durante la madrugada escucharon el paso de dos motocicletas y posiblemente otro vehículo, seguido de disparos. Minutos después, el sonido de sirenas y la llegada de ambulancias alertaron a la comunidad.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.