
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
El Gobierno de Salta determinó que el ciclo lectivo 2025 iniciará el 5 de marzo, tras analizar diversos factores que afectan la preparación de las instituciones educativas.
Educación12/02/2025El Gobierno de Salta dispuso que el ciclo lectivo 2025 comience el 5 de marzo, tras evaluar una serie de factores externos que afectaron la preparación de las instituciones educativas. La decisión, que responde principalmente a la ola de calor y las intensas lluvias que azotaron la provincia en enero, busca garantizar que las condiciones sean óptimas tanto para la labor de los docentes como para la seguridad de los estudiantes.
A pesar de las adversas condiciones climáticas, las obras de puesta a punto de los edificios escolares continúan, con el objetivo de mejorar la infraestructura en las escuelas de toda la provincia. La diversidad geográfica y la amplia extensión territorial de Salta son factores que han influido en la organización del sistema educativo, lo que ha obligado a las autoridades a considerar estos elementos al tomar la decisión.
Durante una reunión realizada hoy con los gremios que representan a los empleados públicos provinciales, el tema fue analizado junto a otras cuestiones relacionadas con la negociación salarial y los aspectos técnicos de cada sector. Además, se tuvo en cuenta la decisión de otras provincias del norte argentino de posponer el inicio del ciclo lectivo 2025, por razones similares a las planteadas por el Gobierno de Salta.
En cuanto a los días de clase, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología detalló que la normativa nacional establece 190 días de clases o 760 horas reloj. En Salta, las escuelas de Jornada Simple alcanzarán 185 días y 740 horas reloj, compensando la diferencia con el uso de tecnologías. Las instituciones con Jornada Extendida o Completa superarán ampliamente estos requisitos, con hasta 925 horas reloj en algunos casos.
La medida también responde a la necesidad de garantizar un inicio de clases en condiciones de seguridad, priorizando la integridad de la comunidad educativa, especialmente la de los alumnos y los docentes.
En paralelo, la negociación salarial pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles de la próxima semana, con el objetivo de continuar evaluando las propuestas planteadas por los gremios. El Gobierno expresó su compromiso de garantizar la eficiencia presupuestaria, en línea con el Presupuesto 2025 aprobado por ley.
Asimismo, se ratificó el pase a planta transitoria de unos 1.400 trabajadores de la salud, sin escalonamiento, y la continuidad del pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente. Respecto a la "Hora Más", el Gobierno aseguró que este mes se garantizará su pago, ya que se realizó el depósito correspondiente desde Nación.
En la reunión participaron representantes de los gremios ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, SADOP, SITEPSA, ATSA y UPCN.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.