
Vacaciones a paso lento: Salta entre las últimas provincias en cerrar el ciclo lectivo
El ciclo lectivo 2025 finalizará en la antesala de las fiestas y Salta se ubica entre las provincias con receso más tardío.

El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Educación07/07/2025
Carolina Saravia
Mientras la inflación arrasa con los bolsillos y el salario docente no alcanza ni para lo básico, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa) vuelve a la carga. Este martes, representantes del gremio se sentarán a la mesa general con el Gobierno provincial para exigir una recomposición salarial que frene el deterioro del poder adquisitivo.


Victoria Cervera, secretaria general del sindicato, advirtió que la pérdida salarial supera el 45 % y que la gran mayoría de los trabajadores del Estado quedó por debajo de la línea de pobreza, e incluso muchos bajo la indigencia. El planteo gremial es claro: un ajuste del 3 % mensual y una recomposición general de entre el 30 y el 40 % respecto a los sueldos de diciembre de 2024.
“Esperamos que esta vez hayan hecho bien los números”, dijo Cervera, quien recordó que en la última reunión el Ejecutivo dejó sin resolver la incorporación plena del suplemento prometido. El gremio insiste en que los aumentos deben llegar a todos los docentes, sin exclusiones, y que la propuesta oficial no puede seguir siendo “una aspirina para un cuadro terminal”.
Desde el sindicato también remarcaron que el mismo Gobierno reconoció el nivel de endeudamiento de los empleados estatales, sobre todo con tarjetas de crédito y préstamos. “Si saben cuál es el problema, ahora tienen que encontrar la solución”, lanzó la dirigente.
La expectativa está puesta en que el Ministerio de Economía llegue con una propuesta concreta y superadora. Los lápices, esta vez, tienen que estar bien afilados.



El ciclo lectivo 2025 finalizará en la antesala de las fiestas y Salta se ubica entre las provincias con receso más tardío.

Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

