
La UPAtecO lanza este miércoles más de 100 cursos gratuitos en Salta
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Educación07/07/2025Mientras la inflación arrasa con los bolsillos y el salario docente no alcanza ni para lo básico, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa) vuelve a la carga. Este martes, representantes del gremio se sentarán a la mesa general con el Gobierno provincial para exigir una recomposición salarial que frene el deterioro del poder adquisitivo.
Victoria Cervera, secretaria general del sindicato, advirtió que la pérdida salarial supera el 45 % y que la gran mayoría de los trabajadores del Estado quedó por debajo de la línea de pobreza, e incluso muchos bajo la indigencia. El planteo gremial es claro: un ajuste del 3 % mensual y una recomposición general de entre el 30 y el 40 % respecto a los sueldos de diciembre de 2024.
“Esperamos que esta vez hayan hecho bien los números”, dijo Cervera, quien recordó que en la última reunión el Ejecutivo dejó sin resolver la incorporación plena del suplemento prometido. El gremio insiste en que los aumentos deben llegar a todos los docentes, sin exclusiones, y que la propuesta oficial no puede seguir siendo “una aspirina para un cuadro terminal”.
Desde el sindicato también remarcaron que el mismo Gobierno reconoció el nivel de endeudamiento de los empleados estatales, sobre todo con tarjetas de crédito y préstamos. “Si saben cuál es el problema, ahora tienen que encontrar la solución”, lanzó la dirigente.
La expectativa está puesta en que el Ministerio de Economía llegue con una propuesta concreta y superadora. Los lápices, esta vez, tienen que estar bien afilados.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Victoria Cervera aseguró que el reclamo tiene respaldo de asamblea y que el conflicto “no puede seguir postergándose”.
Este lunes, al regreso del receso invernal, docentes autoconvocados de Metán iniciaron una medida de fuerza por 48 horas en rechazo al aumento salarial propuesto por el Gobierno provincial. Exigen una recomposición del 50% y denuncian el deterioro del poder adquisitivo.
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
La Dirección de Distrito de Prevención N° 3 – Metán desplegó operativos de seguridad durante el fin de semana, bajo la supervisión de la 2.ª Jefa. Se registraron hechos delictivos, controles vehiculares, secuestro de pirotecnia y un grave caso de violencia de género con incendio intencional.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.