Salta refuerza su conectividad con el primer vuelo de la ruta Salta – Asunción

Esta nueva conexión internacional refuerza la posición de Salta como un hub estratégico en el norte argentino, promoviendo el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Actualidad12/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Turistas

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes recibió este lunes el primer vuelo de la nueva ruta aérea que conecta a la ciudad de Salta con Asunción, capital de Paraguay. La aeronave de la aerolínea Paranair, que inauguró este servicio con dos frecuencias semanales, aterrizó a las 15:15 horas, marcando un nuevo hito en la ampliación de la conectividad internacional de la provincia.

Este vuelo representa un importante avance en el posicionamiento de Salta como un centro neurálgico de conectividad en el norte argentino. Con la incorporación de esta nueva ruta, la provincia suma tres conexiones internacionales y seis nacionales, operando un total de 117 frecuencias semanales. En este contexto, Salta se consolida como un punto estratégico para el comercio y el turismo, no solo a nivel nacional, sino también en la región.

Gustavo Sáenz

El Gobernador Gustavo Sáenz, quien recibió el vuelo en el aeropuerto junto a autoridades locales y nacionales, destacó la importancia de esta nueva ruta para fortalecer los vínculos culturales, turísticos y comerciales entre Salta y Paraguay. “Con esta nueva conexión, apostamos al desarrollo de la provincia, demostrando que Salta tiene el potencial necesario para ser la puerta de entrada al país desde el norte argentino”, expresó el mandatario.

Asimismo, Sáenz remarcó que el aeropuerto de Salta continúa con obras de ampliación, que incluyen un aumento de su capacidad en un 65%, lo que permitirá duplicar la cantidad de pasajeros y modernizar las instalaciones. Estas inversiones buscan acompañar el crecimiento de la provincia en términos de conectividad y turismo.

Sáenz

El evento también contó con la presencia de Jaime Cassola, director ejecutivo de Paranair; Antonio Marocco, vicegobernador de Salta; Manuela Arancibia, ministra de Turismo y Deportes de Salta; y Angie Duarte, ministra de Turismo de Paraguay. Además, participaron de la ceremonia autoridades locales, como Ángel Causarano, presidente del Complejo Teleférico de Salta, y representantes de entidades turísticas y hoteleras.

El vuelo, operado con un avión Bombardier CRJ-200ER con capacidad para 50 pasajeros, fue recibido con una recepción especial. Los pasajeros que arribaron a la provincia fueron agasajados con obsequios representativos de la cultura salteña y disfrutaron de una actuación en vivo de la comparsa Los Incas de Villa Chartas, que celebró su 45° aniversario de trayectoria.

Llegada

En declaraciones, los visitantes paraguayos expresaron su agradecimiento por el cálido recibimiento y resaltaron las cualidades turísticas de Salta. “Venimos a Salta por su gastronomía, hospitalidad y paisajes, y destacamos la rapidez del vuelo y la calidad del servicio a bordo”, afirmaron los pasajeros.

Las autoridades subrayaron que el logro de esta nueva ruta es el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el objetivo de seguir posicionando a Salta como un destino clave en el mercado turístico internacional. Con Paraguay representando un mercado estratégico, especialmente por la fidelidad de los turistas paraguayos, se espera que esta conexión contribuya al crecimiento del turismo receptivo en la provincia.

Fiesta

La aerolínea Paranair, que ya conecta Salta con otros destinos internacionales, continuará operando con dos vuelos semanales en esta nueva ruta. Se prevé que, con el tiempo, el intercambio turístico y comercial entre Salta y Paraguay aumente, beneficiando a ambos países en diversos sectores.

En términos de conectividad, Salta sigue avanzando en su posicionamiento como un hub estratégico en el norte argentino. Con vuelos a destinos internacionales como Lima y São Paulo, la provincia se posiciona como un punto clave para los turistas y empresarios que buscan acceder a la región. La reciente inauguración de la ruta Salta – Asunción refuerza aún más esta estrategia de crecimiento.

Te puede interesar
Noticias más leídas
luz mar

Docente de El Galpón denuncia irregularidades en titularización de cargo

Por Expresión del Sur
Sociedad11/02/2025

Luz Marina Luna, docente de El Galpón, denunció una serie de irregularidades en la titularización de un cargo en una Escuela de la localidad, que estaría influenciado por intereses políticos. Según Luna, el cargo cuestionado fue adjudicado a Laura Thomas, quien no cumpliría con los requisitos establecidos, lo que generó fuertes sospechas de un favorecimiento político