
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Un deslave en el paraje Tacuara, Campo Quijano, dejó a una familia desplazada y viviendas dañadas. Las autoridades provinciales coordinan asistencia urgente para las familias afectadas por el temporal.
Actualidad17/02/2025El ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, informó sobre las acciones coordinadas por distintos organismos para asistir a las familias afectadas por el temporal en parajes de Campo Quijano. A través del Comité de Emergencia Climática, se trabaja junto a varios ministerios para brindar apoyo a quienes sufrieron los efectos del mal clima.
Uno de los casos más críticos involucra a una familia en el paraje Tacuara, en la zona de San Bernardo de la Zorra. Una vivienda sufrió un deslave, lo que obligó a sus habitantes, dos personas, a desplazarse a la casa de un familiar para resguardarse. Este lunes, se llevará a cabo una asistencia integral en la zona.
Gabriela Locuratolo, directora general de Emergencia, explicó que se mantiene contacto con autoridades de Seguridad, Gendarmería Nacional, Defensa Civil, y con representantes municipales, como el concejal Carlos Cruz, para coordinar las acciones de apoyo. También destacó que la Municipalidad de Campo Quijano realiza un relevamiento de viviendas afectadas, y se espera que el Ministerio de Desarrollo Social brinde asistencia a las familias en las próximas horas.
En cuanto a la situación de la ruta 51, que se vio afectada por el temporal, Vialidad Nacional se encuentra trabajando con maquinaria pesada en la zona. Las autoridades piden a los conductores circular con precaución mientras continúan los trabajos de reparación.
Además, en Gobernador Solá, las autoridades provinciales ya tomaron contacto con las familias afectadas y tienen previstas acciones de asistencia para atender sus necesidades.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.