Estudiantes del interior ya podrán gestionar su boleto estudiantil gratuito

El presidente de la AMT confirmó que el operativo para gestionar el boleto se realizará el lunes y martes. Estará disponible para los estudiantes del interior de la provincia.

Información General17/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
pase libre

El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, brindó detalles sobre cómo obtener el boleto estudiantil gratuito para los estudiantes del interior de la provincia. En diálogo con el programa Somos La Mañana, Ferraris informó que el operativo se llevará a cabo el lunes y martes en simultáneo en los municipios de Orán, Tartagal, Mosconi, Rosario de la Frontera, Güemes y El Bordo.

El funcionario explicó que los estudiantes deben presentar la constancia de alumno regular y la inscripción para este año, que también pueden realizar de manera online. "Lo que queremos es trasladar personal de la AMT a los municipios para tener una presencia activa en cada lugar", destacó Ferraris.

Sobre los viajes que podrán realizar los estudiantes, aclaró que depende del tipo de tramo que necesiten. "Hay estudiantes que, por ejemplo, necesitan hacer el tramo Güemes-Salta, otros el tramo Orán-Tartagal porque estudian en alguna delegación universitaria de estos lugares", detalló. El boleto es totalmente gratuito para los usuarios, siendo el Estado quien cubre el costo de cada viaje a las empresas de transporte.

En cuanto a los plazos, Ferraris informó que los estudiantes primarios y secundarios ya pueden gestionar su boleto desde diciembre, mientras que los universitarios y terciarios podrán hacerlo el lunes y martes si ya están inscriptos de manera regular. Aunque aún no se ha establecido una fecha límite, el presidente de la AMT señaló que generalmente se extiende hasta finales de marzo. Además, aseguró que se informará con anticipación sobre la fecha de cierre definitiva.

Fuente: Que Pasa Salta

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.