Salta perdió 9 mil empleos en un año: Crece la precarización laboral

El último informe del Indec sobre el empleo en Salta revela una caída preocupante en la tasa de empleo y un crecimiento de la precariedad laboral. En solo un año, la provincia perdió cerca de 9 mil empleos, y la situación empeora con un aumento de los trabajadores que buscan otro empleo o están subocupados. La caída del empleo formal también refleja un impacto negativo en el mercado laboral de la provincia.

Actualidad24/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
desempleo

Según el último informe del Indec, el mercado laboral de Salta ha sufrido un fuerte retroceso, con una pérdida de cerca de 9 mil puestos de trabajo en el último año. La situación refleja un aumento de la precariedad laboral y una caída en la tasa de empleo en la provincia.

Durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de empleo cayó del 42,2% al 40,9%, lo que significa una reducción de 9 mil puestos laborales en comparación con el mismo período de 2023. Esta disminución se vio acompañada por una baja en la tasa de actividad, que pasó del 44,9% al 43,3%. A pesar de que la tasa de desocupación bajó, la causa principal radica en que 14 mil salteños dejaron de buscar empleo, quedando fuera de los registros.

Precarización y subempleo: un panorama preocupante

El informe también revela un aumento de la precariedad laboral. En 2024, el 18,7% de los salteños en actividad, es decir, 108 mil personas, están buscando un empleo mejor, lo que representa un incremento de 10 mil personas con respecto al año anterior. Además, la tasa de subocupación, que refleja a aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales por causas ajenas a su voluntad, alcanzó el 12,4%, afectando a 71 mil trabajadores, lo que también muestra un incremento respecto a 2023.

Empleo formal en caída

El empleo formal en el sector privado también ha experimentado una caída significativa. En noviembre de 2024, Salta registró 128 mil trabajadores asalariados en el sector privado, una disminución de 1.400 puestos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída es una continuación de la desaceleración en el crecimiento del empleo registrado que comenzó a principios de 2024, coincidiendo con la desaceleración de inversiones en minería, un sector clave para la creación de empleo en la provincia.

Te puede interesar
calor

Semana de calor intenso y lluvias inesperadas en el sur de Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad24/02/2025

El sur de Salta vivirá una semana marcada por altas temperaturas, con máximas que rondarán los 40°C en varios puntos de la región. Aunque el calor será el protagonista, también se prevén lluvias aisladas que podrían sorprender a los vecinos de los departamentos Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.

Noticias más leídas