
Se extendió la inscripción para estudiantes técnicos al concurso Industria Inspira 2025
El plazo es hasta el 30 de septiembre y los proyectos deben proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables a problemáticas de la sociedad.
La pomada mentolada y el Gel Anti Calambres fueron prohibidos por la ANMAT debido a la falta de autorización y el desconocimiento sobre su fabricación.
Interés General25/02/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución de la pomada Mentisan y del Gel Anti Calambres en todo el país, tras determinar que estos productos carecen de autorización y representan un posible riesgo para la salud.
Según la Disposición 1124/2025 publicada en el Boletín Oficial, ambos productos son considerados medicamentos debido a sus propiedades terapéuticas, pero no cuentan con el aval necesario para su comercialización en Argentina. La ANMAT alertó que se desconoce su verdadera composición, las condiciones en las que fueron fabricados y si cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos.
Uno de los principales problemas es que Mentisan y Gel Anti Calambres se comercializan en mercados informales y ferias, donde no hay control sobre su procedencia. Además, la ANMAT confirmó que Droguería INTI SA y Laboratorio NATU-RAL, presuntos elaboradores de estos productos, no están registrados ante el organismo.
La pomada Mentisan es promocionada como un remedio para aliviar síntomas de gripe, resfrío, dolores musculares y picaduras de insectos, mientras que el Gel Anti Calambres afirma reducir el dolor muscular con potasio, magnesio y calcio. Sin embargo, la falta de control sanitario genera incertidumbre sobre su eficacia y posibles efectos adversos.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomiendan evitar el uso de estos productos y acudir a medicamentos autorizados que garanticen seguridad y calidad.
El plazo es hasta el 30 de septiembre y los proyectos deben proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables a problemáticas de la sociedad.
Permite una sola consulta mensual con el médico de cabecera.
Arranca una semana con días templados que irán volviéndose calurosos, con máximas que podrían superar los 35°C hacia el fin de semana.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.