
Metán: temperaturas de hasta 30°C y alerta por tormentas hacia el domingo
El pronóstico anuncia dos jornadas soleadas y estables, mientras que el domingo aumentará la nubosidad con posibilidad de tormentas aisladas en la región.
El organismo alertó sobre el uso de Mentisan y Gel Anti Calambres, que no cuentan con autorización para su comercialización en el país y podrían representar un riesgo para la salud.
Interés General25/02/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta, distribución y uso de la pomada Mentisan y del Gel Anti Calambres en todo el territorio nacional. La medida, establecida a través de la Disposición 1124/2025, responde a la falta de autorización de estos productos, lo que impide garantizar su calidad y seguridad.
Ambos productos, que suelen conseguirse mediante venta callejera, se presentan con propiedades terapéuticas. La pomada Mentisan es promocionada como un alivio para síntomas de gripe, resfrío, tos, dolores musculares y picaduras de insectos, mientras que el Gel Anti Calambres promete aliviar el dolor muscular gracias a su contenido de potasio, magnesio y calcio.
Sin embargo, la ANMAT determinó que se trata de medicamentos sin registro, lo que implica que no se conoce su procedencia ni las condiciones en las que fueron elaborados. Además, los fabricantes Droguería INTI SA y Laboratorio NATU-RAL no cuentan con habilitación ante el organismo.
Se recomienda a la población no adquirir ni utilizar estos productos y, en caso de haberlos consumido, consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma adverso.
El pronóstico anuncia dos jornadas soleadas y estables, mientras que el domingo aumentará la nubosidad con posibilidad de tormentas aisladas en la región.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La senadora por Anta impulsa una iniciativa elaborada junto al Ministerio de Salud que busca descentralizar la atención médica en Salta. La propuesta incluye incentivos económicos para profesionales recién egresados y se complementa con la nueva ley de residencias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.