
Apagón masivo en Salta: EDESA informó que fue una falla del Sistema Nacional
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno nacional de aumentar el salario mínimo docente a $500.000 (actualmente en $420.000 desde agosto pasado). Además, los gremios docentes que forman parte de la CGT confirmaron un paro nacional de 24 horas para el miércoles 5 de marzo en rechazo a la oferta salarial y en defensa de mejores condiciones laborales.
Actualidad25/02/2025Los sindicatos docentes han rechazado la propuesta del Gobierno nacional de incrementar el salario mínimo de los maestros de $420.000 a $500.000. En respuesta, las organizaciones del sector que integran la CGT han ratificado un paro nacional de 24 horas para el miércoles 5 de marzo.
La oferta gubernamental fue considerada insuficiente por los gremios, quienes exigen un aumento que refleje adecuadamente la inflación y el costo de vida actual. Además, critican la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y del Fondo de Compensación Salarial, medidas que, según ellos, afectan negativamente a la educación pública.
El Ministerio de Capital Humano ha calificado las medidas de fuerza como un gesto "claramente político", sugiriendo que las acciones sindicales podrían tener motivaciones más allá de las reivindicaciones salariales.
La situación ha generado preocupación en diversas provincias, donde los sindicatos han convocado a conferencias de prensa y manifestaciones para expresar su descontento. La falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y las medidas de fuerza anunciadas ponen en riesgo el normal inicio del ciclo lectivo en varias jurisdicciones del país.
En este contexto, el Gobierno ha convocado a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para intentar destrabar el conflicto y llegar a un consenso que permita el inicio de clases sin contratiempos.
La tensión entre las demandas salariales de los docentes y las propuestas del Gobierno refleja un escenario complejo en el ámbito educativo argentino, donde la búsqueda de soluciones consensuadas se torna imperativa para garantizar el derecho a la educación de millones de estudiantes.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El retiro de la carpa docente se realizó en la madrugada, tras dos años de permanencia en la Plaza 9 de Julio.
El intendente Federico Sacca aclaró que el mantenimiento de la Ruta Provincial 29 es responsabilidad exclusiva de Vialidad de la Provincia y que el municipio no recibe fondos para estos trabajos. No obstante, aseguró que las gestiones ante el Gobierno Provincial han sido constantes y que ya se encuentran máquinas operando en la zona.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.