Sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno del salario mínimo a $500.000

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno nacional de aumentar el salario mínimo docente a $500.000 (actualmente en $420.000 desde agosto pasado). Además, los gremios docentes que forman parte de la CGT confirmaron un paro nacional de 24 horas para el miércoles 5 de marzo en rechazo a la oferta salarial y en defensa de mejores condiciones laborales.

Actualidad25/02/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
DOCENTES

Los sindicatos docentes han rechazado la propuesta del Gobierno nacional de incrementar el salario mínimo de los maestros de $420.000 a $500.000. En respuesta, las organizaciones del sector que integran la CGT han ratificado un paro nacional de 24 horas para el miércoles 5 de marzo. 

La oferta gubernamental fue considerada insuficiente por los gremios, quienes exigen un aumento que refleje adecuadamente la inflación y el costo de vida actual. Además, critican la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y del Fondo de Compensación Salarial, medidas que, según ellos, afectan negativamente a la educación pública. 

El Ministerio de Capital Humano ha calificado las medidas de fuerza como un gesto "claramente político", sugiriendo que las acciones sindicales podrían tener motivaciones más allá de las reivindicaciones salariales. 

La situación ha generado preocupación en diversas provincias, donde los sindicatos han convocado a conferencias de prensa y manifestaciones para expresar su descontento. La falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y las medidas de fuerza anunciadas ponen en riesgo el normal inicio del ciclo lectivo en varias jurisdicciones del país. 

En este contexto, el Gobierno ha convocado a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para intentar destrabar el conflicto y llegar a un consenso que permita el inicio de clases sin contratiempos. 

La tensión entre las demandas salariales de los docentes y las propuestas del Gobierno refleja un escenario complejo en el ámbito educativo argentino, donde la búsqueda de soluciones consensuadas se torna imperativa para garantizar el derecho a la educación de millones de estudiantes.

Te puede interesar
Noticias más leídas
comparsa

Indios Cumbranos de El Tunal atacados a piedrazos en JV González

Por Expresión del Sur
Policiales24/02/2025

El transporte de la comparsa de El Tunal, fue atacada a piedrazos al retirarse de los corsos en Joaquín V. González. Una mujer sufrió una herida en la cabeza y tuvo que ser hospitalizada. Desde la agrupación lamentaron lo ocurrido y señalaron que la Policía no los escoltó tras salir del corsódromo.

pj cristina

CFK intervino el Partido Justicialista de Salta: impacto en la política provincial

Por Expresión del Sur
Política24/02/2025

Cristina Fernández de Kirchner resolvió intervenir el Partido Justicialista de Salta, en una medida impulsada por el malestar dentro del peronismo ligado al kirchnerismo. La decisión se toma en medio de las tensiones con legisladores nacionales de Salta que, a pesar de haber sido elegidos con la boleta del PJ, votaron en sintonía con el gobierno de Javier Milei. La intervención fue adoptada Ad Referéndum y se espera que sea ratificada en el próximo Congreso Nacional del PJ.