
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Con una agenda estratégica, la Provincia proyectó su modelo de desarrollo minero en el escenario global de la convención PDAC de Toronto. Mantuvo reuniones con ejecutivos de compañías globales y representantes del Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y el Intergovernmental Forum on Mining (IGF), entre otros.
Minería06/03/2025La presencia de Salta en PDAC 2025, la convención minera más influyente del mundo, consagró su liderazgo como destino de inversión y su capacidad para atraer nuevos proyectos estratégicos. Con una agenda centrada en el crecimiento del sector, la provincia consolidó alianzas con actores claves y proyectó su modelo de desarrollo minero en el escenario internacional.
Encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña mantuvo reuniones estratégicas con representantes del Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), el Intergovernmental Forum on Mining (IGF) y organismos de recursos naturales del Gobierno de Canadá. Además, se establecieron contactos con ejecutivos de empresas globales interesados en explorar oportunidades en la provincia.
"La solidez de Salta como destino de inversión es una realidad. Con reglas claras, seguridad jurídica y un modelo de desarrollo sustentable, seguimos atrayendo capitales que impulsan la minería y generan empleo y crecimiento para nuestra gente", afirmó el ministro De los Ríos.
Esta misión contó con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones, en el marco de su estrategia para promover el desarrollo productivo y la atracción de inversiones en las provincias.
Desde el Argentina Day, la Provincia presentó sus avances en proyectos estratégicos, destacando el crecimiento del sector del litio, el impulso al cobre con el desarrollo del proyecto Taca Taca y la consolidación de una variada cartera de minerales críticos. Esos activos fueron expuestos ante un auditorio de expertos e inversores como motores del modelo de desarrollo minero sustentable que impulsa el Gobierno de Salta y que está alineado a la transición energética global.
El evento, que contó con la participación de la secretaria general de Presidencia Karina Karina Milei, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y el secretario de Minería Lucero, evidenció la unicidad de criterios y sinergia en el trabajo entre Nación y Provincias, algo que fue muy valorado por los inversores.
Uno de los ejes clave de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que despertó un fuerte interés entre inversores internacionales al garantizar estabilidad fiscal, previsibilidad jurídica y facilidades para el desarrollo de proyectos de gran escala.
En este contexto, empresas internacionales manifestaron su interés en Salta. La firma ESAN expresó su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó la posibilidad de impulsar proyectos energéticos en la Puna. Además, inversores de Turquía, Arabia Saudita y otros mercados emergentes demostraron un creciente interés en la provincia.
El Ministro subrayó la importancia de estos avances afirmando que “Estamos en los albores de una transformación histórica. Con la puesta en marcha de tres proyectos de litio, la expansión de Rio Tinto, el avance del cuprífero Taca Taca y la llegada de nuevos inversores, Salta logrará una expansión global en beneficio del crecimiento socioeconómico”.
Además de atraer inversiones, Salta fortaleció su vínculo con organismos internacionales para consolidar un modelo de minería sustentable. En este marco, se mantuvieron reuniones con el Banco Mundial para avanzar en planes de financiamiento destinados a infraestructura y desarrollo sostenible.
La participación en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y en el Canadian Council for the Americas reafirmó el posicionamiento de Salta en los mercados financieros y su compromiso con la adopción de estándares ESG en minería responsable.
Asimismo, se llevaron a cabo reuniones clave con autoridades del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y la Canadian Commercial Corporation, con el objetivo de establecer cooperación en inversión minera y programas de capacitación conjunta. Salta también participó en un encuentro con representantes de provincias mineras canadienses, donde se intercambiaron experiencias sobre atracción de inversiones, regulaciones y mejores prácticas en sostenibilidad.
"Nuestra misión es conectar el potencial minero de Salta con el capital internacional dispuesto a financiarlo, asegurando un crecimiento sustentable y responsable", destacó De los Ríos.
El éxito de Salta en PDAC 2025 no solo se mide en acuerdos y contactos estratégicos, sino en datos concretos que respaldan su crecimiento sostenido.
Actualmente, la minería genera más de 10.000 empleos directos e indirectos en la provincia, con una proyección de 15.000 en el corto plazo, impulsada por la expansión del sector y el fortalecimiento de proveedores locales. Este crecimiento es resultado de un modelo de gestión eficiente, con una ventanilla única que agiliza inversiones y facilita procesos, consolidando un ecosistema de negocios confiable y sustentable.
"Nuestra participación en PDAC 2025 ha sido un éxito. Salta ya es un referente en la minería global y seguirá avanzando con firmeza en la construcción de un sector competitivo y sostenible", concluyó el ministro.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.