
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera sobresale en la oferta turística del Norte
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
El sector turístico local logró mantener niveles históricos de afluencia, impulsado por eventos y destinos populares.
Turismo07/03/2025La provincia de Salta logró consolidar una temporada veraniega destacada, con cifras que ratifican su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los turistas tanto a nivel nacional como internacional. En una nueva reunión del Consejo Asesor de Turismo, la ministra Manuela Arancibia presentó un balance que resalta el trabajo conjunto con el sector privado, el fortalecimiento de la conectividad aérea y una variada oferta de eventos que lograron mantener la ocupación en niveles históricos.
Según los datos oficiales, la temporada de verano 2025 dejó un impacto económico cercano a los $350 millones, con una tasa de ocupación promedio que superó el 50% en la provincia. A estos números se suman un promedio de estadía de 4,9 noches y un gasto diario por turista que ascendió a los $107.074, lo que refleja el interés sostenido de los viajeros por disfrutar de los atractivos turísticos de Salta. Además, la provincia organizó más de 2.600 experiencias turísticas en colaboración con los municipios, contribuyendo así al desarrollo económico y social de diversas localidades.
El fin de semana de Carnaval representó uno de los momentos más altos de la temporada. Los turistas se volcaron a los festivales y celebraciones populares, especialmente en los Valles Calchaquíes, la Puna y otras localidades salteñas, donde se rescató el espíritu tradicional de la cultura y el folclore local. Esta fuerte presencia turística reafirma la identidad de la provincia como un destino culturalmente rico.
Varios destinos turísticos de Salta sobresalieron durante la temporada, superando el promedio de ocupación provincial. Municipios como Coronel Moldes, Vaqueros, San Lorenzo, Cafayate, Cachi, y San Antonio de los Cobres fueron algunos de los que mostraron mayor demanda, reflejando la diversidad y atractivo de la provincia para los turistas.
Uno de los puntos que la ministra Arancibia destacó fue el reforzamiento de la conectividad aérea, con vuelos que unen a Salta con seis destinos nacionales y tres internacionales, lo que facilitó el arribo de turistas desde distintas partes del mundo. Entre los países con mayor afluencia de turistas, Brasil, Uruguay, Francia y España destacaron como los principales emisores.
Los atractivos de la provincia, como el Teleférico San Bernardo, que registró un incremento del 27% en la cantidad de pasajeros, y el Tren a las Nubes, con más de 5.000 pasajeros, siguen consolidándose como puntos claves para el turismo. La ministra reafirmó el compromiso del gobierno provincial para seguir trabajando con el sector privado y los municipios con el objetivo de seguir potenciando y diversificando la oferta turística de Salta.
Los resultados obtenidos durante esta temporada demuestran que Salta mantiene un firme rumbo hacia el crecimiento turístico, y las acciones estratégicas seguirán siendo fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible en este sector. La ministra Arancibia destacó que la provincia va a continuar promoviendo su oferta turística para todo el año, con nuevas iniciativas que buscan consolidar a Salta como uno de los destinos más importantes de Argentina y el mundo.
La reunión también sirvió para planificar las futuras acciones de promoción para marzo, con una visión estratégica regional que sigue poniendo énfasis en la colaboración con el sector privado y los municipios. La ministra concluyó: "El futuro del turismo en Salta es prometedor, y vamos a seguir trabajando para mantener el crecimiento sostenido de la actividad y fortalecer nuestra provincia como un destino turístico único".
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Un grupo de 35 personas de distintas provincias participará de un recorrido por los atractivos naturales de la reserva. La actividad busca fomentar el turismo y la conexión con la naturaleza.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.