
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
Un grupo de mujeres del Merendero Luz y Fuerza de Unión realizó la limpieza del cementerio de General Pizarro, en una nueva muestra de compromiso con la comunidad. Piden a los vecinos mayor responsabilidad en el cuidado del lugar.
Sociedad12/03/2025Un grupo de mujeres del Merendero Luz y Fuerza de Unión continúa con su labor voluntaria en General Pizarro, realizando la limpieza de distintos sectores del pueblo. En esta ocasión, su tarea se concentró en el cementerio local, donde se pudo apreciar el esfuerzo y la dedicación con la que trabajaron para mejorar el lugar.
Claudia Artiaga, referente del grupo, destacó la importancia de mantener los espacios comunes en condiciones y apeló a la responsabilidad de los vecinos: “Vengan a ver a sus seres queridos, no hay excusas. No tiren botellas, cajas de vino ni plásticos. Hay que tener respeto”.
El merendero ha logrado consolidar un grupo de 30 mamás que, más allá de brindar apoyo alimentario, también llevan adelante tareas comunitarias sin percibir sueldos. “No cobramos sueldos ni tampoco planes. Limpiamos el pueblo durante cuatro horas diarias a cambio de una ayuda que brinda el intendente Paco Pérez”, explicó Artiaga.
El compromiso de estas mujeres refleja el valor del trabajo comunitario, pero también deja un mensaje claro: el mantenimiento del cementerio es una responsabilidad de todos.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.