
J. V González: Inician trabajos de recuperación en la ribera del río Juramento
El objetivo es recuperar y poner en valor este importante lugar de encuentro para las familias y visitantes, brindando un entorno más seguro, limpio.
El diputado Dantur denunció que el gobierno nacional desfinanció la obra pública en Salta, impidiendo la planificación con los municipios y afectando a los sectores más vulnerables. Advirtió que esta decisión, sumada al negacionismo presidencial sobre el cambio climático, agrava el riesgo de desastres como el ocurrido en Bahía Blanca.
Actualidad12/03/2025El gobierno nacional ha desfinanciado la obra pública en la provincia de Salta, una decisión que deja sin posibilidad de planificación a los municipios y que golpea con más fuerza a los sectores más vulnerables. Así lo denunció el diputado Gustavo Dantur en la Cámara Baja, advirtiendo sobre las consecuencias de estas medidas.
"El Gobierno Nacional ha dejado de lado la obra pública y se vanagloria de esto", expresó Dantur, señalando que la falta de inversión impide ejecutar el llamado "plan de mínima", destinado a la canalización de ríos y arroyos para evitar inundaciones. "Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Recursos Hídricos no puede planificar con los municipios, y hoy los 60 municipios de la provincia corren un grave riesgo", alertó.
El diputado también vinculó esta situación con lo ocurrido en Bahía Blanca, donde el impacto climático dejó serios daños. "El negacionismo del presidente sobre el calentamiento global y el cambio climático es el combo perfecto para la catástrofe", sostuvo.
La preocupación no es menor. Según Dantur, la paralización de la obra pública afecta directamente a quienes menos tienen. "Lo más doloroso es que siempre terminan pagando los más pobres, los que ni siquiera tienen cordón cuneta. Mientras tanto, la Nación se vanagloria de haber paralizado la obra pública", denunció.
El objetivo es recuperar y poner en valor este importante lugar de encuentro para las familias y visitantes, brindando un entorno más seguro, limpio.
El evento se ha convertido en una verdadera tradición que paraliza a la ciudad para rendir homenaje a su cultura y a su gente.
Los Bomberos Voluntarios de Apolinario Saravia se enfrentaron a un desafío complicado: el fuego, alimentado por vientos incesantes y desafiantes, que no dejaban de avivar las llamas.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
La Policía Rural y Ambiental allanó un inmueble tras denuncia por riñas de gallos, secuestrando animales y elementos vinculados al hecho.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
Tras la votación en el Congreso, vecinos de Joaquín V. González y de toda la región expresaron su malestar contra Orozco, Zapata y Moreno, quienes se opusieron al aumento. “No los voten más”, fue uno de los mensajes más repetidos.