
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
Son cientos, son miles, son cada vez más los jubilados que cobran la mínima, es una tendencia que va creciendo más porque la plata no les alcanza, tienen que salir a trabajar para pagarse sus remedios o la comida.
Opinión14/03/2025En medio de la llovizna y empujando su carrito con frutas y verduras, don Benito, de 89 años, de la localidad de Orán, recorrió esta mañana las calles en busca de sustento. Su imagen conmovió a quienes lo vieron, pero también expuso una realidad que golpea a miles de jubilados en el país.
“Gano la mínima y solo me alcanza para los gastos fijos de la vivienda. Tengo que salir a vender para poder vivir”, contó Benito, quien después de toda una vida de trabajo, se ve obligado a seguir en la calle porque su jubilación no le permite cubrir sus necesidades básicas.
Su historia es solo una de tantas. La situación de los jubilados es cada vez más crítica, con haberes que se ven superados por la inflación y la falta de respuestas concretas. Mientras muchos deberían disfrutar de una vejez digna, la realidad los empuja a seguir luchando para subsistir.
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
La reciente serie biográfica "Chespirito: Sin querer queriendo" ha abierto una puerta inesperada a la trastienda de esa magia, exponiendo una realidad interna plagada de tensiones, afectos cruzados y desavenencias que contrastan fuertemente con la armonía que irradiaba la pantalla.
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.