
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Se trata de Unicorn Future, una plataforma que trabaja primero realizando un diagnóstico de la población, de sus necesidades de conocimiento y luego genera un programa de estudios en etapas.
Minería18/03/2025Producto de la destacada participación de Salta en el PDAC 2025, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, mantuvieron un encuentro con el delegado comercial de la Embajada de Canadá en Argentina Alejandro D’ Agostino, para analizar los desafíos en materia de empleabilidad de la industria minera y la gobernanza que rige la actividad en Salta.
En este sentido, la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta viene trabajando en llevar los procesos de evaluación ambiental a un nuevo nivel, dando a conocer su política minera y en permanente cooperación con organismos nacionales e internacionales.
Al respecto, D’Agostino destacó que “en Argentina hay más de 7 mil millones de dólares canadienses en inversión minera, y esto se va a duplicar en los próximos 5 años, generando un PBI muy importante para provincias como San Juan o Salta”.
De esta forma se buscan modelos que posibiliten cumplir con los más altos estándares y certificaciones que garanticen un marco seguro para las inversiones y para desarrollo de la actividad de manera responsable y transparente.
El delegado de la embajada canadiense expresó también el compromiso de Canadá en la generar oferta de capacitación técnica para los argentinos y especialmente para los salteños.
“Ya hace más de 10 años que ofrecemos estas formaciones, tanto para quienes se desempeñan en petróleo y gas como para minería”.
En el encuentro también estuvo presente el presidente de Unicorn Future, Selim Semele, quien expuso el rol de la plataforma, originaria del Estado de British Columbia en Canadá, que ya está instalada en la provincia de San Juan, capacitando a personas interesadas en entrar al mercado laboral minero.
De los Ríos coincidió en la importancia de que los salteños tomen conciencia de la necesidad de capacitarse para poder ser elegibles para un puesto de trabajo minero. Y destacó el valor de esta iniciativa.
Sassarini señaló que la provincia trabaja para conectar la demanda laboral minera junto a la oferta salteña, para lo cual se lanzó recientemente una plataforma que vinculen a ambas, que tuvo un total de 1200 inscriptos el día de su puesta en marcha. Consideró fundamental el apoyo de los distintos países que tienen inversiones en la provincia para instalar capacidades en los salteños. Y puso en valor el compromiso de Salta por promover la inclusión de mujeres en la actividad minera, generando también formaciones específicas para ellas.
De los Ríos coincidió en la importancia de que los salteños tomen conciencia de la necesidad de capacitarse para poder ser elegibles para un puesto de trabajo minero. Y destacó el valor de esta iniciativa.
Sassarini señaló que la provincia trabaja para conectar la demanda laboral minera junto a la oferta salteña, para lo cual se lanzó recientemente una plataforma que vinculen a ambas, que tuvo un total de 1200 inscriptos el día de su puesta en marcha. Consideró fundamental el apoyo de los distintos países que tienen inversiones en la provincia para instalar capacidades en los salteños. Y puso en valor el compromiso de Salta por promover la inclusión de mujeres en la actividad minera, generando también formaciones específicas para ellas.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.