
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
En la recta final para la presentación de listas, María Laura “Cotty” Thomas y Marcos Gramaglia confirmaron su alianza dentro del frente Unidos por Salta. La ex candidata a senadora provincial oficializó su pase al oficialismo y buscará una banca en la Legislatura.
Política20/03/2025A días del cierre de listas para las elecciones provinciales que tendrán lugar el 11 de mayo próximo, María Laura “Cotty” Thomas y Marcos Gramaglia sorprendieron al sellar un acuerdo político dentro del frente Unidos por Salta. La decisión sacudió el escenario electoral en Metán, ya que ambos dirigentes de reconocido apellido en el mundo de la política, provienen de espacios opuestos.
El pasado lunes, Cotty y Marcos fueron recibidos por Ricardo Villada, ministro de Gobierno y jefe político del frente Unidos por Salta, el espacio no peronista que integra el oficialismo salteño. En el encuentro se confirmó su incorporación a la estructura política que apoya la gestión de Gustavo Sáenz. Con este movimiento, Cotty, quien en 2023 fue candidata a senadora por un sector opositor al saencismo, cambia de estrategia y ahora buscará una de las tres bancas en juego en la Cámara de Diputados.
El acuerdo, que hasta hace 15 días era solo un rumor, sacudió el tablero político del departamento. Sin embargo, los protagonistas aseguran que se trata de un espacio construido por y para la gente.
“Se trata de un espacio de representación que la misma gente nos dio. Con Marcos venimos a proponer una alternativa diferente en el departamento”, expresó la abogada en sus redes sociales.
Más allá de sus orígenes políticos distintos, ambos sostienen que lograron encontrar coincidencias que los llevaron a unificar fuerzas de cara a las elecciones.
Cotty Thomas es nieta de la exintendenta de El Galpón, Helna Hatti de Thomas, e hija del exdiputado justicialista Horacio Thomas. Por su parte, Marcos Gramaglia, odontólogo de profesión, es hijo del exsenador y exintendente de Metán, Roberto Gramaglia, referente del PRS.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.