
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
La Municipalidad de El Galpón, en un trabajo conjunto con la Fundación Quimio Con Pelo realizaron una charla informativa ofreciéndoles no solo una herramienta médica, sino también un refuerzo a su autoestima y bienestar emocional.
Salud20/03/2025En cada historia de lucha contra el cáncer hay miedos, desafíos y una batalla que va más allá del diagnóstico. Pero también hay esperanza, apoyo y pequeños gestos que hacen la diferencia. Vida Quimio con Pelo, un grupo sin fines de lucro de Rosario de la Frontera, Salta, se ha convertido en un faro de contención y amor para quienes transitan este camino.
Desde la Municipalidad de El Galpón han invitado a participar de una charla informativa a la comunidad galponeña en el Salón de Cultura Antonio Clérico para que todos tengan la posibilidad de conocer la metodología de este novedoso tratamiento, aprender y ser parte de una red de solidaridad que cambia vidas. La misma se llevó a cabo este jueves en horas de la mañana.
A través del uso del casco frío, esta fundación brinda a los pacientes oncológicos la posibilidad de reducir la caída del cabello durante la quimioterapia, ofreciéndoles no solo una herramienta médica, sino también un refuerzo a su autoestima y bienestar emocional. Porque en cada cabello que resiste, hay un símbolo de lucha; en cada testimonio, un rayo de esperanza.
El compromiso de Vida Quimio con Pelo trasciende la entrega de este método innovador. Su labor es acompañar, contener y sostener a cada persona que enfrenta la enfermedad, dándole la seguridad de que no está sola. Con campañas de concientización, charlas informativas y el trabajo conjunto con municipios y profesionales de la salud, esta iniciativa sigue marcando la diferencia en la vida de muchas familias.
Estos cascos, aprobados por la ANMAT, ayudan a los pacientes que se someten a quimioterapia a evitar la pérdida de cabello, un efecto secundario común de este tratamiento.
Porque el cáncer no solo se enfrenta con medicamentos, sino con amor, con solidaridad y con la certeza de que cada paso cuenta.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.