
Capital: Más de 100 vecinos asisten por día a la Fábrica Municipal
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
Cristina, instrumentista quirúrgica del Hospital del Carmen, se jubila después de 46 años de trabajo en el sector salud. A lo largo de su carrera, fue parte fundamental en varias instituciones locales, enfrentando desafíos como la pandemia de COVID-19. Ahora, tras años de servicio, se enfocará en nuevos proyectos personales y familiares.
Sociedad21/03/2025Después de una vida dedicada al servicio de la salud, María Cristina Araoz cierra un ciclo que marcó su trayectoria profesional y personal. Durante 46 años, su labor como instrumentista quirúrgica en el Hospital del Carmen no solo fue fundamental en cada intervención, sino que también la convirtió en un pilar para quienes compartieron con ella innumerables jornadas de trabajo. Su despedida representa el cierre de una etapa llena de sacrificios, aprendizajes y entrega absoluta a la profesión.
Araoz inició su camino en el hospital el 19 de octubre de 1979, cuando la institución era dirigida por el padre del actual director, el Dr. Pedro Samsón. "Ingresé siendo muy joven y jamás me faltó trabajo. Trabajé en el hospital, en la Clínica Metán, en la Clínica 9 de Julio e incluso en el Policlínico Ferroviario. ¿Cómo no estar agradecida por todo eso?", expresó emocionada.
A lo largo de su carrera, atravesó momentos de felicidad y desafíos. Entre los más difíciles, recordó su labor en la primera línea de atención durante la pandemia de COVID-19, cuando llegó a contagiarse del virus. "Gracias a Dios fue leve porque ya me había vacunado, pero sí, también pasé ese periodo y muchos otros momentos de esta larga vida laboral", relató.
Hoy termina un cciclo de vida.siempre fuiste una gran
persona, jefa, compañera y en especial una gran
amiga.
Te vamos a extrañar. Te deseamos un feliz y
merecido descanso.Que disfrutes de una sfelices y largas vacaciones.
El paso de los años le permitió ver evolucionar la institución y ser testigo de los cambios generacionales dentro del hospital. "Me llevo todos los recuerdos de mis compañeros, los que ya no están y los que hoy disfrutan de su jubilación. También veo con admiración y respeto a la nueva generación, que llega con las mismas ganas que yo tenía cuando empecé", destacó la instrumentista en una entrevista con Spacio TV.
Con el cierre de esta etapa, Araoz se enfocará en nuevos proyectos personales y familiares, después de haber postergado momentos importantes con sus seres queridos. "Esta segunda casa fue muchas veces mi primera casa. Ahora es tiempo de disfrutar con mi familia, con mi madre, con mis hijos, que son otra de mis grandes bendiciones", afirmó.
Antes de retirarse, dejó un mensaje a los jóvenes profesionales de la salud: "Siempre brinden lo mejor. La salud es un servicio que necesita capacitación constante, porque la tecnología avanza rápidamente, pero siempre debe haber humanidad y entrega. El tiempo que dedicamos a los pacientes es lo más valioso que podemos dar".
Finalmente, expresó su agradecimiento por haber podido desempeñar su labor con vocación y compromiso. "Doy gracias por haber estado siempre de este lado, donde pude dar lo mejor de mí y no del otro, donde está el sufrimiento", concluyó.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
Comenzaron los cursos de Corte y Confección, Bordado y Telares en la Cooperativa Textil local, con el respaldo del municipio, como parte de una política de formación orientada al empleo.
Rodrigo García, periodista metanense y candidato a diputado provincial por el Frente Libres del Sur, destacó su postulación como respuesta a necesidades locales como el acceso al agua y las inundaciones. Resaltó su compromiso con una política responsable y su enfoque en generar consensos para soluciones efectivas.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.