
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Metán elige el 11 de mayo. María Laura Thomas y Marcos Gramaglia se disputan una banca en Diputados por el frente "Unidos por Salta", tras una sorpresiva alianza entre el justicialismo y la tradición renovadora.
Política24/03/2025En el marco de las elecciones del próximo 11 de mayo, el Frente Unidos por Salta se presenta con una propuesta de renovación y cambios estratégicos que involucran figuras destacadas en la política local. María Laura Thomas, quien sorprendió al sellar una alianza con Marcos Gramaglia en este frente, encabezará la boleta de diputados. Este acuerdo, que generó sorpresa, une dos trayectorias políticas que provienen de contextos muy distintos. Thomas, nieta de la exintendenta de El Galpón Helena Hatti de Thomas y heredera de un linaje histórico del justicialismo, se incorpora a una estructura política que apoya la gestión del gobernador Gustavo Sáenz. Gramaglia, por su parte, proviene de una tradicional familia renovadora, siendo hijo del exsenador y exintendente de Metán, Roberto Gramaglia, referente del Partido Renovador de Salta (PRS).
Este giro estratégico marca un cambio significativo en la carrera de Cotty Thomas, quien en 2023 se postuló como candidata a senadora por un sector opositor al saencismo y que ahora busca una de las tres bancas en juego en la Cámara de Diputados.
En paralelo, en El Galpón, los convencionales municipales tendrán la histórica responsabilidad de redactar la primera Carta Orgánica del municipio. Cintia Estefanía Marisol Figueroa será la encargada de liderar este proceso que marcará un antes y un después en la autonomía local. Mientras tanto, en San José de Metán, José Luis Medrano y Farah de Lourdes Julian Ingalina encabezarán la reforma parcial de la Carta Orgánica.
En las próximas horas, se dará a conocer la lista de concejales que acompañarán a los candidatos a convencionales municipales en esta jornada electoral trascendental para la región.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.