
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Un nuevo atropello de fauna local conmueve a la comunidad de Apolinario Saravia. Un oso melero perdió la vida el pasado martes en la ruta que conecta Finca Monasterio con Coronel Mollinedo.
Sociedad29/03/2025Los atropellamientos de fauna silvestre son una problemática creciente en diversas zonas rurales de la provincia, especialmente en áreas donde el tránsito vehicular se cruza con los hábitats naturales de animales autóctonos. En este contexto, según indicó Con Sentido Crítico, el pasado martes un oso melero (Tamandua tetradactyla) fue atropellado en la ruta que conecta Finca Monasterio con Coronel Mollinedo, en el departamento Anta, específicamente en la localidad de Apolinario Saravia.
El incidente generó preocupación entre los vecinos, quienes aseguran que el desmonte y la expansión de tierras agrícolas en la región están forzando a los animales a adentrarse en áreas cercanas a las rutas. Esta situación, afirman, incrementa el riesgo de atropellos, como ocurrió también el lunes pasado, cuando otro ejemplar de oso melero fue víctima de un accidente similar en la misma zona.
El oso melero, un animal necesario para el equilibrio ecológico, cumple un papel importante en el control de insectos y la dispersión de semillas. Su pérdida pone en evidencia la vulnerabilidad de la fauna local frente al desarrollo de actividades humanas en zonas rurales. Además, los habitantes señalaron que la falta de medidas de seguridad vial, como señalización específica y pasos de fauna, agrava aún más la situación.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.