
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Ante el alto costo de la carne, surge la posibilidad de que Argentina comience a importar asado desde Brasil a precios más bajos. Conoce la opinión de salteños y parrilleros sobre esta medida
Sociedad30/03/2025Los altos precios de la carne en Argentina llevan a un debate sobre la viabilidad de importar asado desde Brasil. Según los rumores que circulan en las últimas semanas, el precio del asado brasileño podría rondar los 9.000 pesos por kilo, una cifra mucho más baja que los precios que se manejan actualmente en el mercado local. Este cambio, motivado principalmente por los costos elevados del asado que hoy se ofrecen en el mercado, podría ofrecer un alivio económico para los consumidores. Sin embargo, esta medida también genera reflexión sobre la calidad de la carne y la tradición gastronómica del país.
La carne en Argentina, especialmente los cortes más tradicionales como el asado, experimenta un aumento constante de precios en los últimos años. La sequía que afectó al país hace dos años, los altos costos de producción y la inflación generaron un aumento del costo en los cortes de carne. Actualmente, el precio del kilo de asado en muchas carnicerías locales ronda los 13.500 o 14.000 pesos, un valor que muchos consumidores no pueden afrontar con facilidad.
En este contexto, el rumor de que Argentina comenzaría a importar asado desde Brasil se presenta como una posible solución para aliviar el bolsillo. Se estima que el precio del asado brasileño podría llegar a ser mucho más accesible, rondando los 9.000 pesos por kilo. Sin embargo, esta alternativa plantea dudas en cuanto a la calidad de la carne y las implicancias que tendría para el mercado local y la tradición argentina del asado.
En Salta, ciudad conocida por su devoción al asado y a la carne argentina, las reacciones ante la posible importación de carne brasileña son diversas. Matías Saiquita, un parrillero de la zona sur de la ciudad, compartió su opinión sobre el tema en diálogo con El Tribuno. Para Matías, el asado argentino es una tradición que debe preservarse, sin importar los aumentos de precios. "El asado es todo para nosotros. Es una tradición, un ritual que se pasa de generación en generación. Los fines de semana, las familias se reúnen a compartir un buen asado. A pesar de los aumentos, seguimos manteniendo esa costumbre", comentó mientras preparaba un asado para los clientes en su parrillada.
Sobre la posible importación de carne brasileña, Matías expresó que no tendría inconvenientes en probarla si esta ayuda a reducir los precios. "Si la carne de Brasil llega a un precio más bajo y hace que el asado sea más accesible, no tengo problemas en probarla. Lo importante es que el precio se mantenga accesible para todos. Si eso ayuda, estaría bien", afirmó.
Sin embargo, el parrillero también advirtió sobre la diferencia en calidad entre la carne brasileña y la argentina. "El problema es que, en Brasil, el asado no es un corte que consumen, ni siquiera lo cocinan de la misma forma. El precio bajo tiene que ver con eso, con que la carne brasileña no tiene la misma calidad que la carne argentina", explicó. Para él, el sabor y la textura del asado argentino no se comparan con los de otros países. "Aquí en Argentina, la carne tiene un sabor y una textura que es única, y eso no lo podemos perder", añadió.
En la parrillada de Matías, una porción de asado para una persona con guarnición cuesta 11.000 pesos, mientras que una tira completa, suficiente para tres personas, tiene un valor de 22.000 pesos. Estos precios reflejan el impacto de los costos de los productos básicos. Sin embargo, Matías señaló que sigue trabajando con carne salteña y que, aunque los precios de la carne subieron, intenta mantener la calidad del servicio y el sabor del asado.
"Nosotros seguimos trabajando con carne salteña, de las carnicerías locales. Pero los precios suben día a día, y eso afecta a todos. También subieron productos como el queso y los huevos. Está todo más caro, y eso complica las cosas para nosotros, que tratamos de mantener el nivel de calidad", explicó.
Para Jorge, un cliente habitual de la parrillada, la situación es cada vez más difícil. "El asado en Salta está cada vez más caro. Ya no se puede hacer un asado como antes. El kilo de carne está por las nubes, y cada vez es más difícil poder disfrutar de un buen asado", dijo mientras se sentaba a la mesa con su familia. "Me encantaría que los precios bajaran un poco. Si la carne de Brasil ayuda a eso, bienvenida sea", añadió.
Fuente: El Tribuno
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.