
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Es el segundo aumento en julio y ya impacta en el bolsillo. El Diésel 500 fue el que más subió.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.
En esta primera entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué es la inflación, cómo se genera y por qué sentimos que cada vez cuesta más llenar el changuito, pagar los servicios o llegar a fin de mes.
Milei y Caputo festejaron la desaceleración de la inflación de mayo, que fue de 1,5%, el índice mensual más bajo desde mayo de 2020. Mayo fue el primer mes completo en que el tipo de cambio se rigió en el nuevo esquema de flotación entre bandas.
Aunque las cifras nacionales marcan una desaceleración, en el interior salteño los aumentos en alimentos y tarifas siguen afectando el bolsillo. Comerciantes y vecinos hablan de una mejora leve, pero insuficiente.
Massalin Particulares y BAT aplicaron un nuevo aumento promedio del 6%, consolidando el tercer ajuste de precios del año en el mercado local.
YPF aplicará un aumento del 1% en sus combustibles a partir del 1° de junio. El resto de las petroleras seguirá el mismo camino.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
El índice se aceleró en marzo y dio el número más alto desde agosto del 2024. Fuerte salto de los alimentos con una suba del 5,9 por ciento.
La suba de precios en alimentos continúa como uno de los motores de la inflación en Argentina. Según el último relevamiento de la consultora LCG, entre el 27 de marzo y el 2 de abril, el rubro registró un incremento del 0,8% en solo siete días, lo que proyecta una inflación mensual por encima del 3% en esta categoría esencial.
El incremento en el precio de los cigarrillos golpea fuerte a los fumadores. Desde este sábado 29 de marzo, las tabacaleras aplicaron aumentos de hasta un 12%, dejando a muchos en la disyuntiva de seguir fumando o buscar alternativas más económicas. Kiosqueros de Metán y Joaquín V. González advierten sobre una caída en las ventas y el crecimiento del mercado informal.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.
Ante el alto costo de la carne, surge la posibilidad de que Argentina comience a importar asado desde Brasil a precios más bajos. Conoce la opinión de salteños y parrilleros sobre esta medida
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
La nafta súper pasaría de $1.151 a $1.174 en la Ciudad de Buenos Aires una vez aplicado el incremento
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.