
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

El INDEC informó una leve suba en el índice de precios. Transporte y servicios básicos fueron los rubros que más aumentaron.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre volvieron a retroceder por cuarto año consecutivo. A pesar de las promociones y descuentos, el consumo no logró repuntar en términos reales.

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

El INDEC informó que los precios subieron 2,1% en septiembre y acumulan 22% en lo que va del año. Los alimentos, el transporte y los servicios volvieron a liderar las subas que afectan el consumo diario.

Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Con septiembre en su tramo final, gremios y trabajadores miran hacia octubre, mes en el que el Gobierno provincial convocará a la mesa de negociación salarial para definir el último tramo del año, en medio de un escenario económico marcado por la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre nacional.

En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.

La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.

La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.

El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.

Es el segundo aumento en julio y ya impacta en el bolsillo. El Diésel 500 fue el que más subió.

El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.

La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.

El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.

En esta primera entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué es la inflación, cómo se genera y por qué sentimos que cada vez cuesta más llenar el changuito, pagar los servicios o llegar a fin de mes.

Milei y Caputo festejaron la desaceleración de la inflación de mayo, que fue de 1,5%, el índice mensual más bajo desde mayo de 2020. Mayo fue el primer mes completo en que el tipo de cambio se rigió en el nuevo esquema de flotación entre bandas.

Aunque las cifras nacionales marcan una desaceleración, en el interior salteño los aumentos en alimentos y tarifas siguen afectando el bolsillo. Comerciantes y vecinos hablan de una mejora leve, pero insuficiente.

Massalin Particulares y BAT aplicaron un nuevo aumento promedio del 6%, consolidando el tercer ajuste de precios del año en el mercado local.

YPF aplicará un aumento del 1% en sus combustibles a partir del 1° de junio. El resto de las petroleras seguirá el mismo camino.

En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.



La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.