
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños: “A ellos y a sus familias: nunca los vamos a olvidar. El pueblo los abraza, la historia los honra y la Patria los lleva en el corazón”, expresó el mandatario.
Actualidad02/04/2025
Por Expresión del Sur
“Hoy rendimos homenaje a nuestros héroes de Malvinas, que defendieron con coraje, honor y valentía, la soberanía del pueblo argentino”, expresó el gobernador Gustavo Sáenz quien encabezó los actos centrales del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto del Atlántico Sur.


Sáenz recordó especialmente a los 649 héroes, de los cuales 34 fueron salteños: “A los veteranos, a los caídos y a sus familias: nunca los vamos a olvidar. El pueblo los abraza, la historia los honra y la Patria los lleva en el corazón”.
La ceremonia se desarrolló en el Campo Histórico La Cruz, donde el mandatario provincial fue recibido por el comandante de la V Brigada de Montaña, Ricardo Fresta.
Posteriormente se hizo el correspondiente traslado al monumento a los Héroes de Malvinas, junto a veteranos y familiares de caídos en combate, se hizo la colocación de la ofrenda floral y toque de silencio.
Tras pasar revista y saludar a la formación 2 de Abril, el Gobernador acompañado por su esposa Elena Cornejo, tomó ubicación en el palco oficial para la entonación de Himno Nacional y Marcha de Malvinas.
Luego de la invocación religiosa, se leyó el mensaje del Jefe del Estado Mayor General del Ejército Teniente General Carlos Presti, quien reafirmó “el compromiso irrenunciable a nuestros derechos soberanos sobre las Islas que son parte integral e indivisible de nuestro territorio” y afirmó que el Ejército Argentino “mantiene vivo el legado de sus veteranos y de aquellos que en custodia eterna reposan en Malvinas como jalón de nuestra soberanía”.
Juan Guanuco de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra recordó a los caídos “que regaron con su sangre la helada turba malvinera y las frías aguas del Atlántico Sur. Ellos lucharon por nosotros, tal como lo hicieron los patriotas que combatieron en nuestra independencia, y es necesario aprovechar la actual circunstancia para revivir, apoyar y fomentar el principal reducto de nuestra esencia comunitaria, la identidad nacional y desde ahí reconstruir los vínculos que nos unen”’ expresó.
La banda Bonifacio Ruiz de los Llanos acompañó el desfile cívico militar que fue abierto por el Colegio Divina Misericordia y del que formaron parte academias, agrupaciones de fortines gauchos, cuerpos del Ejército, cadetes de la Policía de Salta, efectivos de Policía Federal, Servicio Penitenciario, familiares de caídos que portaron una gran bandera argentina y veteranos de Malvinas.
Luego de la invocación religiosa, se leyó el mensaje del Jefe del Estado Mayor General del Ejército Teniente General Carlos Presti, quien reafirmó “el compromiso irrenunciable a nuestros derechos soberanos sobre las Islas que son parte integral e indivisible de nuestro territorio” y afirmó que el Ejército Argentino “mantiene vivo el legado de sus veteranos y de aquellos que en custodia eterna reposan en Malvinas como jalón de nuestra soberanía”.
Juan Guanuco de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra recordó a los caídos “que regaron con su sangre la helada turba malvinera y las frías aguas del Atlántico Sur. Ellos lucharon por nosotros, tal como lo hicieron los patriotas que combatieron en nuestra independencia, y es necesario aprovechar la actual circunstancia para revivir, apoyar y fomentar el principal reducto de nuestra esencia comunitaria, la identidad nacional y desde ahí reconstruir los vínculos que nos unen”’ expresó.
La banda Bonifacio Ruiz de los Llanos acompañó el desfile cívico militar que fue abierto por el Colegio Divina Misericordia y del que formaron parte academias, agrupaciones de fortines gauchos, cuerpos del Ejército, cadetes de la Policía de Salta, efectivos de Policía Federal, Servicio Penitenciario, familiares de caídos que portaron una gran bandera argentina y veteranos de Malvinas.
Acompañaron a veteranos y familiares de caídos, el vicegobernador Antonio Marocco; la presidente de la Corte de Justicia Teresa Ovejero; el presidente del Concejo Deliberante de Salta Darío Madile; las ministras de Educación Cristina Fiore y de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia; los ministros de Salud Pública, Federico Mangione y de Producción, Martín de los Ríos; el senador Manuel Pailler, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Chalabe, el director general de Aportes Institucionales Alberto Barros, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, policiales, entre otros.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

