
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Hace 43 años, jóvenes argentinos defendieron con honor la soberanía nacional en las Islas Malvinas. En un emotivo acto, la comunidad reafirmó su compromiso con la memoria y la justicia.
Sociedad03/04/2025En el marco de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, la comunidad se congregó en un acto encabezado por el intendente José María Issa, donde el director de Hacienda y Recursos Humanos, Mario Navarro, brindó un discurso de gran contenido histórico y patriótico. La ceremonia reunió a veteranos de guerra, familias de los caídos, jóvenes y ciudadanos, quienes participaron con profundo respeto en este homenaje a los héroes de 1982.
En su intervención, Navarro destacó la trascendencia del 2 de abril como una fecha que va más allá del recuerdo: "Nos convoca hoy una fecha que es más que historia: es identidad, es memoria y es compromiso. Un día que nos une, un día que nos duele, pero sobre todo, un día que nos obliga a mirar de frente quiénes somos y hacia dónde vamos como Nación".
Malvinas no es solo una cuestión del pasado, es una causa del presente y del futuro. La soberanía no se declama, se ejerce; la Patria no es solo un territorio, es una responsabilidad de todos los días.
El funcionario recordó que hace 43 años, jóvenes argentinos, muchos de ellos apenas mayores de edad, desembarcaron en las Islas Malvinas con el propósito de recuperar el territorio usurpado en 1833. "No lo hicieron por órdenes ciegas, lo hicieron con el corazón en la mano, con el juramento sagrado de defender la Patria. Y allí quedaron, en la inmensidad de ese suelo austral, en los fríos vientos del Atlántico Sur, en la historia que no se borra", expresó.
Remarcó la necesidad de mantener vivo el reclamo de soberanía, advirtiendo que no debe quedar relegado a un simple recuerdo: "La Argentina de hoy tiene la obligación de recordar, pero también de hacer justicia. Malvinas no es solo una cuestión del pasado, es una causa del presente y del futuro. La soberanía no se declama, se ejerce". Asimismo, subrayó la importancia de que la memoria de los veteranos sea una cuestión permanente y no solo un acto anual: "No podemos permitir que la causa Malvinas sea solo una bandera que se enarbola el 2 de abril y luego se olvida. No podemos aceptar que nuestros veteranos sean homenajeados un día y luego ignorados el resto del año".
Seguimos reclamando lo que nos pertenece y reafirmando que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. No hay renuncias posibles cuando la historia está escrita con la sangre de nuestros soldados.
Navarro también enfatizó el papel de las nuevas generaciones en la defensa de la identidad nacional: "La Patria no se hereda, se construye. Y se construye con memoria, con valores y con la certeza de que defender lo nuestro es un deber irrenunciable. No dejemos que nos arrebaten la identidad, no dejemos que nos impongan el olvido".
El evento contó con la participación del Ballet La Cautiva y la interpretación de la soprano Magui Soria, quien emocionó a los presentes con su versión de "Solo le pido a Dios" de León Gieco. También, Ceverino Chancalay brindó unas palabras cargadas de sentimiento y compromiso patrio.
La Patria no se hereda, se construye con memoria y valores. Defender lo nuestro es un deber irrenunciable. Una Nación que no honra a sus héroes, pierde su alma.
Sobre el cierre de la jornada, Navarro reafirmó el compromiso con la causa Malvinas y el reconocimiento eterno a los héroes que combatieron en 1982: "La Argentina se respeta a sí misma cuando respeta su historia. Las Malvinas no son una página cerrada, son una lucha que sigue viva".
Las autoridades presentes, junto a instituciones educativas, Fortines Gauchos, Fuerzas de Seguridad, veteranos de guerra y ciudadanos, acompañaron con respeto este sentido homenaje. La jornada concluyó con un cerrado aplauso, reflejo del reconocimiento eterno a los héroes de Malvinas.
Honor y gloria a los caídos. Respeto eterno a los veteranos. Y un compromiso inquebrantable con la soberanía argentina.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.