
Metán: Nueva entrega de equipos eléctricos a más de 20 familias
La entrega de 21 equipos eléctricos se llevó a cabo junto al intendente y su equipo municipal.
En un nuevo giro del caso, la Junta Calificadora apuntó contra la Justicia por avalar la designación de María Laura Thomas en un cargo docente que, según el propio organismo, no le correspondía. A pesar de las irregularidades señaladas, el conflicto ocurre en medio de un contexto político, ya que Thomas es candidata a diputada.
Actualidad05/04/2025El conflicto por la polémica titularización de María Laura Thomas sumó un nuevo capítulo esta semana, cuando la Junta Calificadora de Méritos rompió el silencio y aseguró que actuó conforme a la normativa, dejando en evidencia irregularidades que salpican al Poder Judicial. "Nos están pegando por todos lados y nosotros hicimos las cosas bien", aseguran desde el organismo.
Silvia Di Piazza, integrante del organismo, confirmó a Salta Sur que Thomas fue notificada de la anulación de su nombramiento en una Escuela de El Galpón, por no cumplir con los requisitos para el cargo de Educación Artística. Sin embargo, la joven abogada y actual candidata a diputada provincial por Unidos por Salta inició acciones judiciales para mantener su puesto de trabajo.
La participación de la Justicia quedó en la mira luego de que Thomas presentara un oficio firmado por el juez de Metán, Mario Dilascio que, según Di Piazza, no coincidía con el expediente real. Además, la funcionaria de Junta reveló un dato clave: Thomas fue secretaria del mismo juez que intervino en la causa.
Marcela Quiróz, otra integrante de la Junta Calificadora reveló a Expresión del Sur que hay bronca en el organismo por este caso. "Nos están pegando por todos lados y nosotros hicimos las cosas bien", asegura.
El conflicto comenzó en febrero, cuando la docente Luz Marina Luna denunció que Thomas fue favorecida políticamente para acceder a un cargo sin tener la formación adecuada, ya que su experiencia es en inglés y no en artística.
Desde la Junta y el Ministerio aseguran que Thomas no cumple con los requisitos y que, si quiere competir por un cargo, debe hacerlo en el área donde está calificada.
La entrega de 21 equipos eléctricos se llevó a cabo junto al intendente y su equipo municipal.
La iniciativa fue aprobada por seis votos a favor y cuatro en contra. "Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", había declarado el Presidente.
Trabajadores del SAMEC de Salta denuncian precarización laboral, impagos y condiciones extremas. Afirman haber soportado jornadas de hasta 72 horas, falta de insumos y promesas incumplidas. Exigen la intervención del gobernador y el pago inmediato de lo adeudado.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Trabajadores del SAMEC de Salta denuncian precarización laboral, impagos y condiciones extremas. Afirman haber soportado jornadas de hasta 72 horas, falta de insumos y promesas incumplidas. Exigen la intervención del gobernador y el pago inmediato de lo adeudado.
En un nuevo giro del caso, la Junta Calificadora apuntó contra la Justicia por avalar la designación de María Laura Thomas en un cargo docente que, según el propio organismo, no le correspondía. A pesar de las irregularidades señaladas, el conflicto ocurre en medio de un contexto político, ya que Thomas es candidata a diputada.
Una emprendedora de Metán sufrió un robo devastador en el Paseo La Estación. Delincuentes ingresaron a su vagón-depósito y se llevaron herramientas, electrodomésticos y mercadería con la que sostenía su trabajo diario. La víctima denunció la falta de respuesta policial y pidió colaboración para recuperar los elementos robados.
El subcomisario Paul González, jefe de la División Drogas Peligrosas de Metán, informó sobre los operativos diarios contra el microtráfico, con tareas de inteligencia, allanamientos y trabajo coordinado con la justicia y fuerzas federales.