
El paro se enmarca en una jornada nacional de lucha en la que distintos sectores se movilizan frente al deterioro de las condiciones laborales, el ajuste y la falta de respuestas por parte del Gobierno.
La niña de 5 años que había desaparecido durante el temporal de marzo fue hallada sin vida, a varios kilómetros del lugar del hecho. Su hermana menor aún permanece desaparecida.
Actualidad06/04/2025A casi un mes del temporal que azotó la ciudad y sus alrededores en marzo, el Ministerio Público confirmó el hallazgo sin vida de Pilar Hecker, de 5 años, una de las menores que desaparecieron durante la emergencia climática.
El fiscal general del Departamento Judicial, Juan Pablo Fernández, informó que los restos fueron localizados a varios kilómetros del lugar donde fue vista por última vez. El hallazgo tuvo lugar en cercanías de la Base de Infantería de Marina Baterías, aunque no se han difundido detalles precisos sobre el trayecto recorrido ni sobre las condiciones en que fue encontrada.
La fiscal Marina Lara, agente del Ministerio Público, se trasladó a la zona para supervisar las actuaciones correspondientes y avanzar en la identificación formal.
Con esta confirmación, Pilar Hecker se suma al listado de víctimas fatales ocasionadas por el temporal de marzo, elevando a 17 el número de fallecidos por las consecuencias directas del fenómeno climático.
La búsqueda de Delfina Hecker, la hermana menor de tan solo un año, continúa. Ambas desaparecieron el día del temporal, cuando la familia intentaba resguardarse de la tormenta trasladándose por la Ruta Nacional 3 hacia la localidad de Mayor Buratovich.
El vehículo en el que viajaban fue arrastrado por el agua. Durante el intento de trasbordo a una camioneta de la empresa Andreani, conducida por Rubén Zalazar, una fuerte correntada arrastró a todos los ocupantes. Solo los padres de las niñas lograron sobrevivir.
Zalazar fue hallado sin vida poco después. Pilar y Delfina permanecieron desaparecidas desde entonces, hasta el reciente hallazgo de la mayor.
La causa continúa en manos del Ministerio Público Fiscal, que mantiene los operativos de búsqueda activa y trabaja en la reconstrucción de los hechos, en el marco de una de las tragedias más dolorosas que ha vivido la región en los últimos años.
El paro se enmarca en una jornada nacional de lucha en la que distintos sectores se movilizan frente al deterioro de las condiciones laborales, el ajuste y la falta de respuestas por parte del Gobierno.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
Un sismo de magnitud 3.3 se registró este domingo al oeste de Salta, sin reportes de daños ni heridos.
La Policía Bonaerense detuvo a 10 personas y desarticuló una banda que operaba bajo la fachada de un salón de fiestas. También secuestraron armas y autos utilizados en la distribución.
El intendente de Metán impulsa su nueva estrategia electoral para fortalecer su liderazgo político en la ciudad. Juega todas sus fichas en un escenario de quiebre con el peronismo departamental y apuesta fuerte por un candidato local.
En un escenario fragmentado donde el peso partidario ya no garantiza el voto, algunas decisiones del oficialismo metanense abren el interrogante: ¿hay una fractura real o una forma distinta de disputar el poder?
Un sismo de magnitud 3.3 se registró este domingo al oeste de Salta, sin reportes de daños ni heridos.
En tres procedimientos realizados por la División Lacustre y Fluvial El Tunal, se labraron actas contravencionales y se recuperaron ejemplares de especies protegidas. Los efectivos de seguridad lograron salvar un dorado, en peligro de extinción.