
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El mal estado del asfalto, los baches profundos y la acumulación de agua en días de lluvia generan preocupación en la comunidad. Denuncian que transitar por la zona es cada vez más peligroso.
Actualidad09/04/2025Vecinos de Coronel Olleros volvieron a manifestar su preocupación por el grave deterioro de la ruta nacional 16, a la altura de esa localidad del departamento de Anta.
A través de imágenes y mensajes difundidos en redes sociales, los pobladores muestran el estado crítico del asfalto, con profundos baches que ya provocaron roturas de neumáticos y daños en varios vehículos. “Hay cráteres que directamente te obligan a frenar de golpe o tirarte a la banquina, con el peligro que eso implica”, dijo un vecino que transita la zona a diario, según informó Salta Antatv.
Uno de los puntos más conflictivos es el sector de la garita, donde se forma una laguna cada vez que llueve. Según relataron, con apenas una precipitación leve, el agua se acumula en gran cantidad, volviendo intransitable el paso y generando más riesgos para automovilistas y motociclistas.
Los vecinos de Olleros se suman así a los permanentes reclamos que se vienen realizando en distintos puntos del este salteño por el mal estado de esta vía nacional. En la zona de El Galpón, por ejemplo, también se han denunciado situaciones similares, con tramos completamente deteriorados y sin respuestas concretas de Vialidad Nacional.
El pedido es claro: una intervención urgente en esta ruta clave que conecta a numerosas localidades del interior con centros urbanos más grandes y que actualmente representa un peligro latente para todos los que la transitan.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.