
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

El mal estado del asfalto, los baches profundos y la acumulación de agua en días de lluvia generan preocupación en la comunidad. Denuncian que transitar por la zona es cada vez más peligroso.
Actualidad09/04/2025
Por Expresión del Sur
Vecinos de Coronel Olleros volvieron a manifestar su preocupación por el grave deterioro de la ruta nacional 16, a la altura de esa localidad del departamento de Anta.


A través de imágenes y mensajes difundidos en redes sociales, los pobladores muestran el estado crítico del asfalto, con profundos baches que ya provocaron roturas de neumáticos y daños en varios vehículos. “Hay cráteres que directamente te obligan a frenar de golpe o tirarte a la banquina, con el peligro que eso implica”, dijo un vecino que transita la zona a diario, según informó Salta Antatv.
Uno de los puntos más conflictivos es el sector de la garita, donde se forma una laguna cada vez que llueve. Según relataron, con apenas una precipitación leve, el agua se acumula en gran cantidad, volviendo intransitable el paso y generando más riesgos para automovilistas y motociclistas.
Los vecinos de Olleros se suman así a los permanentes reclamos que se vienen realizando en distintos puntos del este salteño por el mal estado de esta vía nacional. En la zona de El Galpón, por ejemplo, también se han denunciado situaciones similares, con tramos completamente deteriorados y sin respuestas concretas de Vialidad Nacional.
El pedido es claro: una intervención urgente en esta ruta clave que conecta a numerosas localidades del interior con centros urbanos más grandes y que actualmente representa un peligro latente para todos los que la transitan.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

