
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
La emergencia en las comunidades afectadas por las crecidas del río Pilcomayo se agrava por una situación tan insólita como desesperante: los cortes de ruta en la provincial 54 están impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria. Desde Rancho El Ñato hasta Victoria, al menos ocho bloqueos están siendo sostenidos por grupos que exigen pagos en efectivo, mercadería o parte de las donaciones para dejar pasar a los vehículos.
Sociedad09/04/2025Las organizaciones solidarias, que desde hace semanas trasladan alimentos, agua y ropa a las zonas más golpeadas, se mostraron indignadas por lo que consideran actos de extorsión sin escrúpulos. En algunos cortes, se piden "Peajes" que van desde $5.000 hasta más de $20.000, mientras que en otros se exige entregar parte de la carga humanitaria. “Los afectados están más adelante, pero no podemos llegar porque nos bloquean antes”, advirtieron.
Los testimonios también dan cuenta de episodios violentos, amenazas y daños a vehículos, además de situaciones que rozan lo absurdo, como impedir el paso de docentes que intentaban llegar a sus escuelas en el Chaco salteño. “No sólo son esenciales para la educación, también sostienen los comedores escolares”, señalaron vecinos de la zona.
Desde el 10 de marzo, cuando comenzaron las primeras crecidas, más de 1.200 familias quedaron completamente aisladas entre Victoria y Alto de la Sierra. En ese tramo, de unos 75 km, la situación es crítica: no entra ni comida, ni agua potable, ni atención sanitaria. “Los cortes no tienen justificación. Algunos dicen que no les llegaron las donaciones, pero en realidad lo que hacen es cobrarlas por adelantado”, denunció una usuaria en redes sociales.
Las agrupaciones decidieron suspender los envíos hasta que haya garantías de seguridad. “No podemos entregar lo que tenemos a quienes bloquean con fines personales. Lo necesitan quienes están aislados y sin nada”, expresaron.
Vecinos, voluntarios y damnificados reclaman la intervención urgente de la Policía de Salta, ante el riesgo de que la tensión derive en enfrentamientos o tragedias evitables. En una región donde la ley muchas veces se impone por costumbre y necesidad, la falta de presencia estatal puede tener consecuencias imprevisibles.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.