
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
La emergencia en las comunidades afectadas por las crecidas del río Pilcomayo se agrava por una situación tan insólita como desesperante: los cortes de ruta en la provincial 54 están impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria. Desde Rancho El Ñato hasta Victoria, al menos ocho bloqueos están siendo sostenidos por grupos que exigen pagos en efectivo, mercadería o parte de las donaciones para dejar pasar a los vehículos.
Sociedad09/04/2025Las organizaciones solidarias, que desde hace semanas trasladan alimentos, agua y ropa a las zonas más golpeadas, se mostraron indignadas por lo que consideran actos de extorsión sin escrúpulos. En algunos cortes, se piden "Peajes" que van desde $5.000 hasta más de $20.000, mientras que en otros se exige entregar parte de la carga humanitaria. “Los afectados están más adelante, pero no podemos llegar porque nos bloquean antes”, advirtieron.
Los testimonios también dan cuenta de episodios violentos, amenazas y daños a vehículos, además de situaciones que rozan lo absurdo, como impedir el paso de docentes que intentaban llegar a sus escuelas en el Chaco salteño. “No sólo son esenciales para la educación, también sostienen los comedores escolares”, señalaron vecinos de la zona.
Desde el 10 de marzo, cuando comenzaron las primeras crecidas, más de 1.200 familias quedaron completamente aisladas entre Victoria y Alto de la Sierra. En ese tramo, de unos 75 km, la situación es crítica: no entra ni comida, ni agua potable, ni atención sanitaria. “Los cortes no tienen justificación. Algunos dicen que no les llegaron las donaciones, pero en realidad lo que hacen es cobrarlas por adelantado”, denunció una usuaria en redes sociales.
Las agrupaciones decidieron suspender los envíos hasta que haya garantías de seguridad. “No podemos entregar lo que tenemos a quienes bloquean con fines personales. Lo necesitan quienes están aislados y sin nada”, expresaron.
Vecinos, voluntarios y damnificados reclaman la intervención urgente de la Policía de Salta, ante el riesgo de que la tensión derive en enfrentamientos o tragedias evitables. En una región donde la ley muchas veces se impone por costumbre y necesidad, la falta de presencia estatal puede tener consecuencias imprevisibles.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.