
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
Cultura19/04/2025La comunidad católica de Apolinario Saravia, localidad del departamento Anta participa con recogimiento y devoción de las celebraciones litúrgicas correspondientes a la Semana Santa, el tiempo más significativo del calendario cristiano. En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario se desarrolla un programa de actividades que convoca a fieles de todas las edades, en una manifestación de fe y compromiso religioso.
Este sábado por la noche se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, una de las ceremonias más emblemáticas de la tradición católica. Este acto litúrgico marca la transición del silencio del Sábado Santo al júbilo del Domingo de Pascua, día que conmemora la Resurrección de Jesucristo, fundamento central de la fe cristiana. La vigilia, que inicia en la oscuridad del templo y culmina con el encendido del Cirio Pascual, simboliza la victoria de la luz sobre las tinieblas y la renovación espiritual de los creyentes.
Todas las celebraciones litúrgicas están a cargo del párroco de la comunidad, Padre Oscar Jiménez quien guía a los fieles en cada ceremonia con el sentido pastoral y espiritual propio de esta solemnidad. Las actividades cuentan con la participación de niños, jóvenes y adultos, quienes acompañan en procesiones, celebraciones e instancias de reflexión comunitaria. La presencia de las familias en estos actos confirma la continuidad de una fe viva, transmitida de generación en generación, que se mantiene firme aún en tiempos de cambio.
Desde la parroquia, el llamado fue a vivir estos días santos con recogimiento, oración y fraternidad, recordando el profundo sentido espiritual que entrañan estas celebraciones, más allá del calendario litúrgico.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
Durante la XIII edición del Vía Crucis Gaucho en Metán, el padre Carlos Castillo exhortó a los fieles a asumir el dolor como expresión de amor cristiano y compromiso con la fe.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.