
El actor y humorista falleció a los 84 años. Su estado de salud se había deteriorado hacía tiempo. La semana pasada había recibido el alta médica luego de permanecer casi diez días internado a causa de un cuadro de neumonía severa
El ex arquero de Boca Juniors y la selección argentina, falleció este domingo a los 80 años en Buenos Aires. Figura emblemática del fútbol nacional, marcó una época con su estilo singular bajo los tres palos y una carrera que incluyó 765 partidos en Primera División. Su muerte se produjo tras dos meses de internación por complicaciones pulmonares.
Necrológicas20/04/2025Hugo Orlando Gatti, ex arquero de la Selección Argentina y figura emblemática de Boca Juniors, falleció este domingo a los 80 años en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires. Su deceso, confirmado por el Ministerio de Salud porteño, se produjo a las 17.09 por una falla multiorgánica, luego de permanecer internado durante dos meses por complicaciones respiratorias.
Reconocido en el ámbito deportivo como “El Loco”, Gatti fue uno de los arqueros más destacados de la historia del fútbol argentino. Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, construyó una extensa carrera profesional de 25 años en la Primera División, totalizando 765 partidos. Atajó en clubes como Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y, especialmente, Boca Juniors, donde se convirtió en ídolo y conquistó seis títulos, entre ellos dos Copas Libertadores (1977 y 1978) y una Copa Intercontinental (1978).
Su estilo, osado y atípico para su época, rompió con el molde tradicional del puesto. Jugaba adelantado, cortaba avances fuera del área y asumía riesgos que lo diferenciaron en un tiempo donde la sobriedad era la norma en la portería. Su apodo se originó precisamente por esa actitud desinhibida dentro del campo, aunque siempre acompañada por un alto grado de compromiso profesional.
Durante su última visita a la Argentina, en el verano de este año, Gatti sufrió una caída en su domicilio que derivó en una fractura de cadera. Fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Pirovano, pero su cuadro se agravó al contraer una infección intrahospitalaria, lo que derivó en una neumonía severa. En las últimas semanas su estado se complicó progresivamente hasta el fatal desenlace.
Gatti tuvo un rol relevante en la historia moderna de Boca, incluyendo su participación en el recordado equipo campeón del Metropolitano 1981, que tuvo como figura central a Diego Armando Maradona. Aquella formación, dirigida por Silvio Marzolini, unió en un mismo vestuario a dos figuras de fuerte personalidad que marcaron una época del club. La convivencia entre ambos no estuvo exenta de tensiones, pero el tiempo los colocó a los dos en el panteón de ídolos xeneizes.
Participó de la selección nacional en diversas etapas, y aunque no integró la lista final para el Mundial de 1978, su actuación en la gira previa –especialmente en un amistoso frente a la Unión Soviética bajo la nieve– quedó registrada como una de las más destacadas.
Más allá de su carrera deportiva, Gatti fue un personaje mediático de alto perfil. En las últimas décadas, residía en Madrid, donde integraba paneles televisivos deportivos y mantenía una posición crítica y polémica en sus análisis futbolísticos. Su carácter frontal lo llevó a expresar opiniones controvertidas, entre ellas algunas dirigidas a Lionel Messi, incluso tras la obtención del Mundial en 2022.
El ex arquero había atravesado momentos personales difíciles en los últimos años, entre ellos la muerte de su esposa, Nacha Nodar, en 2024, con quien compartió más de cinco décadas de vida.
Hugo Orlando Gatti dejó una huella inconfundible en el fútbol argentino. Dueño de récords, títulos y anécdotas inolvidables, su nombre queda vinculado de forma indeleble a la historia de Boca Juniors y a una época del deporte nacional que hoy se despide de uno de sus protagonistas más singulares.
Sus restos serán velados en una ceremonia privada, acompañados por familiares y allegados.
El actor y humorista falleció a los 84 años. Su estado de salud se había deteriorado hacía tiempo. La semana pasada había recibido el alta médica luego de permanecer casi diez días internado a causa de un cuadro de neumonía severa
La comunidad de Metán está de luto tras el fallecimiento de Jorgelina Molina Fuentes, una querida docente y ex directora de la Escuela Juan Vucetich.
La noticia fue confirmada este martes por el complejo Multiteatro Comafi y la Asociación Argentina de Actores.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
Durante la requisa, los efectivos descubrieron una caja que contenía en su interior veinte (20) paquetes rectangulares
La mayoría de los que llegaron a los consultorios de la Clínica 9 de Julio son beneficiarios de El Galpón.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.