
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
Actualidad27/04/2025
Por Expresión del Sur
La falta de conciencia y el desprecio por el entorno común quedaron una vez más en evidencia en General Pizarro. En la intersección de las calles Entre Ríos y Alberdi se formó un verdadero basural clandestino, producto del accionar irresponsable de vecinos que, pese a contar con movilidad propia, optan por arrojar sus residuos en plena vía pública.


Los desperdicios —plásticos, envases de comida y bebida, cartones, bolsas negras repletas de basura— cubren el terreno, afectando la vegetación y deteriorando aún más un paisaje que debería ser motivo de orgullo, no de vergüenza. El cuadro es desolador, contaminación a la vista, olor nauseabundo y un daño ambiental que no solo arruina la imagen del pueblo, sino que además pone en riesgo la salud de todos.

Desde la Municipalidad de General Pizarro, se recordó que está prohibido tirar basura en espacios no autorizados. Sin embargo, ningún esfuerzo municipal será suficiente si la propia comunidad no asume su responsabilidad. La creación de microbasurales no es un accidente, es la consecuencia directa de la falta de educación, de cultura cívica y de respeto por el prójimo.
Cada residuo abandonado en la calle es una prueba de que todavía persiste entre algunos sectores una actitud primitiva y egoísta, que desprecia el bienestar colectivo en beneficio de una supuesta comodidad personal. No se puede hablar de progreso ni de calidad de vida si los propios vecinos se encargan de destruir lo que les pertenece.

La Municipalidad emitió un comunicado instando a la reflexión: “El cuidado del pueblo empieza por casa. No es tarea exclusiva del Estado limpiar la suciedad que genera el desinterés ciudadano. Mantener limpio General Pizarro es un deber que nos compromete a todos”.
La situación exige un cambio de mentalidad inmediato. Seguir tolerando este tipo de conductas es condenar a General Pizarro y a cualquier municipio a la degradación ambiental, sanitaria y social. Se necesita educación, respeto y responsabilidad.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

