
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El Ministro de Seguridad y Justicia presentó ante diputados provinciales los avances del Plan de Modernización del Servicio de Seguridad. La exposición incluyó detalles sobre la implementación de tecnología para la gestión policial, la digitalización de trámites y el uso estratégico de recursos en el territorio.
Sociedad01/05/2025El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gaspar Solá Usandivaras, presentó ante la Comisión de Seguridad y Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados un informe detallado sobre las acciones ejecutadas por su cartera durante el primer cuatrimestre del año, en el marco del Plan de Modernización del Servicio de Seguridad. La exposición incluyó aspectos técnicos, operativos y legislativos vinculados a la transformación de los sistemas policiales.
Durante la reunión, el titular del área explicó que se están implementando herramientas de gestión que permiten el análisis integral del comportamiento delictivo en cada jurisdicción, así como el diseño de estrategias preventivas y operativas diferenciadas según la demanda territorial. El foco está puesto en el uso eficiente de los recursos policiales y la integración de distintas áreas en la respuesta inmediata a situaciones de emergencia.
Uno de los puntos centrales del informe fue el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa, desde donde se realiza el monitoreo analítico de las zonas críticas, la georreferenciación de móviles y el despacho táctico de patrullas en función de datos en tiempo real. Según el Ministro, el Sistema de Comunicación Tetra Digital, en pleno proceso de implementación, permitirá optimizar los tiempos de respuesta y auditar la trazabilidad del servicio prestado por el personal en calle.
“La lógica actual del servicio de seguridad exige dejar atrás esquemas fragmentados. Hoy trabajamos con una estrategia de recursos unificados, donde cada requerimiento ciudadano es atendido con el personal disponible en todo el territorio, sin limitarse a la jurisdicción de una dependencia”, sostuvo Solá Usandivaras durante su exposición.
En materia de investigación criminal, destacó la conformación de una Unidad de Análisis Criminal, que trabaja de forma conjunta con el Ministerio Público Fiscal, centralizando la información operativa, los registros de hechos y el cruce de variables relevantes para causas penales, planificación de operativos y evaluaciones estratégicas.
El informe también contempló avances en digitalización de trámites policiales, como el sistema para gestionar permisos de venta de bebidas alcohólicas, y el desarrollo de una herramienta que permite radicar denuncias desde dispositivos móviles mediante código QR, sin necesidad de concurrir físicamente a una comisaría.
Por otro lado, se presentó formalmente la creación de la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario, que aborda de manera integral la situación laboral, sanitaria y administrativa del personal de seguridad, tanto activo como retirado.
Durante el encuentro, los legisladores presentes expresaron su acompañamiento a las acciones desarrolladas por el Ministerio y plantearon la necesidad de actualizar el marco normativo vigente en materia de seguridad. Coincidieron en la importancia de impulsar proyectos legislativos que acompañen la transformación del sistema, con base en las demandas actuales de la sociedad.
Participaron de la reunión los diputados Germán Rallé, Juan Carlos Roque Posse, Roque Cornejo, Gustavo Dantur, Edgar Domínguez, Pablo Gómez, Héctor Vargas y José Gauffín. También estuvieron presentes el coordinador del Ministerio, Oscar Loutayf; el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez; el subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea; el coordinador de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico, Sebastián Schmidt; el jefe de Policía, comisario general Diego Bustos; junto a autoridades del Centro de Coordinación Operativa y especialistas del Departamento de Análisis de Seguridad.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.