Este Invierno es (1)

En Salta rechazamos el Operativo Roca y la militarización de la frontera Norte

Los participantes denunciaron el Operativo Roca, que se desplegará por las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones y Corrientes con más de 10.000 efectivos. En el caso de Salta, se extenderá por Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en una acción conjunta con las fuerzas locales.

Salta07/05/2025Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
Salta-conferencia-de-prensa-428x321

Una conferencia de prensa en rechazo al Operativo Roca y la militarización de la frontera norte reunió este lunes 5 en Salta a la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo, la Comisión de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil, el Plenario de Trabajadores Jubilados, la organización ambientalista Cebil, el Centro Comunitario ALFA y partidos de izquierda como Rebelión Popular, PRML, el PTS y el Partido Obrero, así como destacadas figuras defensoras de los derechos humanos de la provincia como Raquel Adet, el ingeniero Martín Herrán y el abogado Daniel Tort.

Los participantes denunciaron el Operativo Roca, que se desplegará por las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones y Corrientes con más de 10.000 efectivos. En el caso de Salta, se extenderá por Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en una acción conjunta con las fuerzas locales.

Se rechazó, además, la aplicación del Decreto 1112/24 por el que las fuerzas armadas podrán proceder a la aprehensión de civiles, lo que implica la militarización de la frontera norte. El Plan Güemes, del cual forma parte este Operativo, ya tiene dos víctimas fatales: Fernando Gómez, de Salta, e Ivo Torres, de Jujuy, dos jóvenes trabajadores de frontera asesinados por la Gendarmería.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250702_165232_(1200_x_675_píxel)

El centro de videovigilancia generó más de 49.500 intervenciones policiales

Por Expresión del Sur
Salta02/07/2025

El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

Noticias más leídas