
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Miguel Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Actualidad13/05/2025
Por Expresión del Sur
Este lunes 12 de mayo, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina en el cargo de Rector y María Martearena, como Vicerectora.


“Asumimos la responsabilidad y el compromiso de enfrentar los desafíos que hoy tiene la Universidad Nacional de Salta. Debo destacar que nuestra Universidad tiene un déficit del 5% en las partidas salariales, esto no es otra cosa que un desfasaje financiero de casi $950 millones en el cuatrimestre”, señaló Nina en su discurso.
En ese sentido señaló que el desfinanciamiento en el ámbito universitario “compromete el cumplimiento de las actividades de funcionamiento que tiene la Universidad, afectando las actividades académicas, administrativas, de investigación y de extensión”
“También implica una restricción a nuestro plan de acción. Frente a este desfinanciamiento, es imperativo asumir la responsabilidad y el compromiso y la motivación de trabajar y de gestionar la Universidad para obtener un equilibrio financiero, para que pueda ejercer su función dentro del marco de dignidad y de eficacia”, instó.
En otro tramo del discurso, el flamante Rector marcó tres ejes en los que se basará su gestión: la transparencia, la calidad académica y la descentralización.
“La transparencia no es solamente una obligación moral de estas entidades o del funcionario público, sino que es un compromiso que tenemos con la comunidad y con la sociedad. En ese sentido, creo que la Universidad debe avanzar en las buenas prácticas de transparencia, como es la rendición de cuenta, el control interno y el acceso a la información pública”, indicó.
Respeto a la descentralización en el ámbito universitario, Nina refirió no solo a lo académico, sino también financiero. “Esto apunta a darle una mayor autonomía a las unidades académicas para que puedan desarrollar sus funciones, darle mayor libertad para que puedan operar desde lo académico”, dijo.
Finalmente, Nina señaló la importancia de realizar una revisión de los planes de estudio y la actualización de sus contenidos curriculares, como así también mejorar los índices de graduación y de retención de estudiantes.
“Venimos a proponer un modelo de gestión que esté basado en la transparencia, en el diálogo, en el consenso y fundamentalmente en la defensa de una universidad pública, no arancelada y de calidad”, cerró.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

