
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con el objetivo de concientizar sobre el valor de las abejas en el ecosistema y visibilizar el trabajo de los apicultores, Metán se prepara para vivir una jornada abierta en Plaza San Martín, con degustaciones, exposición y venta de mieles locales y regionales.
Producción20/05/2025Este martes 20 de mayo, la Plaza San Martín será escenario de una jornada especial en conmemoración del Día Mundial de las Abejas, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de una muestra de miel con degustaciones, exposición y venta de productos elaborados por productores locales y regionales.
A partir de las 9:00 de la mañana, emprendedores apícolas presentarán sus productos al público, dando a conocer la calidad de las mieles de la zona y compartiendo su experiencia en la actividad. Entre los expositores confirmados se encuentra Apícola Rosalinda, uno de los emprendimientos destacados de la región.
Además de promover el consumo local y fortalecer los vínculos entre productores y consumidores, la muestra tendrá un fuerte componente educativo: se brindará información sobre la importancia de las abejas en el equilibrio ambiental, la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
La actividad busca generar un espacio de encuentro entre la comunidad y quienes impulsan con esfuerzo el desarrollo económico local. Será también una oportunidad para valorar el trabajo de los apicultores y reflexionar sobre el rol clave que cumplen estos insectos en el planeta. (El Vocero)
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Como parte de los festejos patronales, la imagen peregrina de San Francisco Solano visitará distintos barrios de El Galpón. Habrá Santa Misa todos los días a las 16 horas. Enterate el cronograma completo.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla