
Aguas del Norte avanza con la renovación de la red cloacal en barrio Vicente Solá
Trabajos en marcha en barrio Vicente Solá, de la capital salteña, como parte del plan de renovación de cloacas que impulsa Aguas del Norte.
El gobernador participó de la apertura del tradicional evento en Palermo y destacó la importancia de un país que crezca con producción, trabajo y verdadero federalismo. También recorrió el stand de Salta y dialogó con artesanos y emprendedores locales.
Producción18/07/2025El gobernador Gustavo Sáenz participó de la apertura oficial de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolla en el predio ferial de Palermo. En ese marco, compartió el Encuentro Federal del Campo junto a autoridades nacionales, sus pares provinciales y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
Desde ese escenario nacional, Sáenz dejó un mensaje político claro: “Este es un espacio de diálogo y construcción entre quienes creemos en un país que crece con producción, trabajo y un verdadero federalismo”, afirmó, y remarcó que el campo no solo genera empleo, sino que “significa arraigo, identidad y futuro”.
El mandatario provincial ratificó su compromiso con las economías regionales y con quienes “invierten, se esfuerzan y hacen patria todos los días”. Su mensaje se dio en un contexto en el que las provincias productoras reclaman mayor equidad en la distribución de recursos y reglas claras para potenciar su desarrollo.
Durante la jornada, Sáenz también recorrió el stand institucional de la provincia de Salta, donde dialogó con los 10 emprendedores y artesanos locales que representan este año a la provincia, muchos de los cuales ya han sido premiados en ediciones anteriores de la exposición.
“La identidad salteña se expresa con orgullo a través de productores, artesanos y emprendedores que llevan el alma de Salta a cada rincón del país”, expresó el Gobernador.
El espacio salteño en la Rural está representado por marcas y proyectos como El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas. Además, en el Salón Ocre, la provincia acompaña a artesanos de Seclantás, Cachi, Matriarca y al reconocido Ariel Maidana, maestro del trabajo en cuero.
El próximo 23 de julio, Salta será protagonista con dos actividades centrales:
La presencia de la provincia en este evento de alcance nacional fortalece el vínculo federal y visibiliza la calidad y diversidad de la producción salteña ante miles de visitantes del país y del exterior.
Trabajos en marcha en barrio Vicente Solá, de la capital salteña, como parte del plan de renovación de cloacas que impulsa Aguas del Norte.
La provincia participa de la Expo Rural de Palermo con una propuesta que combina producción local, artesanía tradicional y promoción turística.
Salta lanzó la Expo Rural, la muestra clave del NOA para impulsar la producción ganadera y el desarrollo agropecuario regional.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.