
Río Piedras ya tiene su CDI: un nuevo espacio para cuidar y formar a la infancia
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
En el marco de las paritarias para el segundo semestre de 2025, el Ejecutivo provincial y los gremios estatales volverán a reunirse este 24 de julio para analizar la propuesta salarial y los reclamos sectoriales.
Actualidad24/07/2025El Gobierno de Salta y los representantes de los gremios estatales retomarán este jueves 24 de julio la mesa de negociación salarial, en el marco de las paritarias correspondientes al segundo semestre del año. El encuentro dará continuidad al diálogo iniciado semanas atrás, en el cual la Provincia presentó una propuesta de incremento del 9 por ciento, que aún se encuentra en análisis.
Durante la última reunión, celebrada la semana pasada, los representantes sindicales plantearon una serie de reclamos sectoriales vinculados a condiciones laborales, estructuras salariales y mejoras específicas en los sectores de salud, educación y administración pública. Los mismos fueron recibidos por el Ejecutivo, que se comprometió a evaluarlos antes del nuevo encuentro.
Por parte del Gobierno provincial, participaron en esa instancia el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur. También estuvieron presentes la ministra de Educación, Cristina Fiore, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, entre otros funcionarios.
Desde la Provincia destacaron que la mesa paritaria se desarrolla en un marco de diálogo abierto y permanente, con el objetivo de llegar a un acuerdo que contemple la situación fiscal del Estado y las demandas del sector público.
La reunión del jueves será clave para avanzar hacia un entendimiento entre las partes, en un contexto nacional marcado por la contención del gasto y la presión inflacionaria. Se espera que los gremios fijen su postura definitiva respecto a la oferta del 9 por ciento y que, en caso de no considerarla suficiente, eleven una contrapropuesta que permita continuar con el proceso de negociación.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Se trata de una obra hidráulica que contempla la construcción de una alcantarilla que estará ubicada en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, frente al Parque Sur, y que beneficiará en época estival a vecinos de los barrios El Tribuno, Bancario y El Periodista.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
Emilia Orozco protagonizó un episodio tenso en la sede de La Libertad Avanza al impedir el ingreso de un periodista salteño y evitar responder sobre las denuncias que salpican a Pablo López.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.