
JVG: robaron un tanque en el predio de la futura capilla de la Virgen de Huachana
El hecho ocurrió en el barrio María Teresa de Calcuta. Sustrajeron un tanque de agua de 1100 litros. Piden colaboración para recuperar lo robado.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Actualidad21/05/2025El tradicional ritual del mate, tan arraigado en la cultura argentina, comienza a quedar relegado a las paradas en la ruta. Provincias como Mendoza y Córdoba han avanzado en normativas que sancionan a quienes beben mate mientras manejan, por considerarlo una conducta riesgosa que compromete la seguridad vial.
En Mendoza, la infracción está catalogada como falta grave, con multas que pueden trepar hasta los $420.000. Según explican las autoridades, esta conducta representa una distracción que impide el control total del vehículo, motivo por el cual se castiga con severidad.
Córdoba también aplica sanciones: consumir mate al volante se considera conducción insegura, y la multa puede alcanzar los $24.000. En ambos casos, la normativa permite que la infracción sea detectada por cámaras de seguridad y multada sin detener al conductor. La boleta llega directamente al domicilio del infractor.
Además del aspecto legal, los especialistas advierten sobre los riesgos físicos que implica llevar un mate o un termo suelto dentro del auto. En caso de accidente, la bombilla puede actuar como objeto punzante, mientras que el termo puede convertirse en un proyectil peligroso, poniendo en riesgo la vida del conductor y de los acompañantes.
De esta manera, las autoridades buscan fomentar una conducción más responsable, reduciendo las distracciones al volante y evitando situaciones que puedan derivar en siniestros viales.
El hecho ocurrió en el barrio María Teresa de Calcuta. Sustrajeron un tanque de agua de 1100 litros. Piden colaboración para recuperar lo robado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una marca de productos de limpieza por distintos inconvenientes administrativos.
Es una iniciativa que busca fomentar la participación de mujeres y Personas LGBTIQ+ en la industria de los videojuegos. Se realizará los días 30 y 31 de mayo y el 1 y 2 de junio en la ciudad de Salta. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo y pueden participar personas mayores de 18 años.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
Priscila tiene 20 años y se ausentó de su hogar en el departamento Orán el 16 de mayo
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Un conductor que circulaba a alta velocidad perdió el control de su automóvil y colisionó contra dos vehículos estacionados en Avenida Palau, en Rosario de la Frontera. El siniestro ocurrió cerca de las 19 y fue asistido por personal de Bomberos y Tránsito.
Este miércoles 21 de mayo, las oficinas municipales no prestarán servicio. Habrá un acto conmemorativo y diferentes actividades en el Centro Emisor de Licencias de calle Santa Fe 545. La celebración comenzará a las 9.