
Operativo en El Tunal: rescatan a un animal silvestre y sancionan a vecinos
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
México podría convertirse en un aliado clave de Estados Unidos en un eventual conflicto global, según expertos en seguridad hemisférica que advierten sobre el creciente riesgo de una Tercera Guerra Mundial.
Actualidad23/06/2025En el contexto de los actuales conflictos internacionales y el resurgimiento de discursos belicistas en potencias nucleares, diversos analistas advierten que ya no resulta descabellado considerar la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. En ese marco, se reavivaron los análisis geopolíticos sobre el rol de América Latina y, en particular, el posicionamiento estratégico de México frente a Estados Unidos.
El académico Craig A. Deare, especialista en seguridad hemisférica, exoficial de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos y figura reconocida en estudios militares, sostuvo recientemente que México representa un aliado potencial clave para Washington en caso de desatarse un conflicto bélico de escala mundial.
Según Deare, la condición geográfica de México como país limítrofe con Estados Unidos lo ubica en una posición de alta relevancia táctica, tanto por su proximidad como por su historial reciente de cooperación bilateral. El académico señaló que, ante un eventual escenario de guerra, se requeriría un mayor grado de compromiso político, logístico y militar entre ambas naciones, superando los marcos actuales de colaboración en materia de seguridad.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que, en caso de concretarse un conflicto global, México también se encontraría en una situación de alto riesgo, no sólo por su cercanía territorial, sino por su eventual papel en la estrategia defensiva estadounidense. Según afirmó, su condición geopolítica lo convertiría en blanco inmediato de potenciales ataques enemigos.
Mientras tanto, los frentes activos de tensión como el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la reciente escalada de violencia entre Israel e Irán, mantienen en alerta a la comunidad internacional. Voces como la del teniente coronel JS Sodhi y el general Asthana —expertos en defensa internacional— coinciden en que, aunque no hay una inminente declaración de guerra global, existen condiciones alarmantes: la proliferación de armamento nuclear, el avance tecnológico bélico y la fragilidad diplomática entre potencias.
Los especialistas advierten que, aunque no hay una línea de tiempo definida, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción o la exageración alarmista, sino que forma parte del debate estratégico en ámbitos académicos y militares de alto nivel.
En este nuevo tablero geopolítico, América Latina, y México en particular, podrían tener un rol más protagónico que en los grandes conflictos del siglo XX, no sólo como aliados de potencia, sino también como territorio vulnerable en el desarrollo de operaciones bélicas o de retaguardia logística.
Frente a este escenario, los analistas recomiendan reforzar la diplomacia regional, los acuerdos multilaterales de defensa y los canales de comunicación institucional entre gobiernos, con el objetivo de anticiparse a posibles escenarios de crisis que, hasta hace pocos años, parecían improbables.
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
Un joven falleció esta mañana tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, alrededor de las 17:00, en el camino que conduce a Las Termas de Rosario de la Frontera.
En una entrevista televisiva, el diputado libertario evitó responder en reiteradas ocasiones sobre la acusación de Juan Grabois que lo vincula con el empresario argentino detenido por lavado de dinero del narcotráfico. Admitió que usó un avión y una camioneta de Machado durante la campaña 2019.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.
Alumnos, docentes y autoridades fueron protagonistas de un acto sin precedentes en la ciudad: la solemne despedida de una bandera de flameo que, tras años de acompañar ceremonias escolares, fue devuelta a la tierra en una ceremonia histórica.