
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La iniciativa del Ejecutivo se debate este martes en Diputados. Plantea entregar títulos a ocupantes históricos y autoriza renegociaciones con concesionarios. Legisladores piden más precisiones sobre algunos puntos clave.
Actualidad24/06/2025Este martes 24 de junio, la Cámara de Diputados de Salta debatirá un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca regularizar la situación dominial de ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A. y autorizar la renegociación de contratos con empresas concesionarias.
Según lo planteado por el Gobierno salteño, el objetivo principal es atender una demanda histórica de pobladores que habitan la zona desde hace décadas. Al mismo tiempo, se prevé la recuperación de tierras que no están siendo plenamente utilizadas con fines productivos.
Si el proyecto es aprobado por Diputados, deberá pasar al Senado para su tratamiento final. En paralelo, diferentes actores políticos y sociales continúan analizando su alcance, tanto en lo relacionado con los beneficiarios directos como con el marco general de concesiones y uso del suelo en una zona de alto valor productivo.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.