
Metán: un vecino denuncia el calvario de vivir en el barrio Diógenes Zapata
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
El proyecto será tratado este martes en Diputados. Propone regularizar la situación dominial de pobladores históricos y renegociar contratos con empresas que no explotan las tierras.
Actualidad24/06/2025Este martes 24 de junio, la Cámara de Diputados de Salta tratará un proyecto clave enviado por el Poder Ejecutivo: una propuesta para regularizar la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A., una demanda histórica de cientos de familias del departamento Anta y otras zonas.
El proyecto busca autorizar a Salta Forestal S.A. a transferir en forma gratuita las parcelas que actualmente ocupan pobladores que cumplan con determinados requisitos. Las tierras en cuestión fueron concesionadas en el pasado a empresas privadas como Cresud S.A. y Grupo Anta del Plata S.A., pero muchas de esas superficies no están siendo plenamente explotadas, y continúan habitadas por pobladores que reclaman desde hace años la titularidad legal de los terrenos.
Según la iniciativa, la adjudicación se limitará a parcelas de hasta 1.000 hectáreas, y solo será para quienes acrediten que ese terreno constituye su medio de vida, que no poseen otro inmueble de la provincia y que acepten las condiciones establecidas: no podrán vender, arrendar ni ceder las tierras durante un plazo de 10 años.
También se prevé la posibilidad de relocalizar a quienes, por razones justificadas, deban trasladarse a otras zonas rurales o a la urbanización conocida como La Bomba, donde los lotes adjudicados no podrán superar los 1.500 m².
Otro punto clave del proyecto es que se faculta a Salta Forestal S.A. a renegociar los contratos de concesión vigentes con Cresud y Grupo Anta del Plata, pero solo en los casos en que las tierras no estén siendo utilizadas con fines productivos. La idea es recuperar esas superficies para adjudicarlas a los ocupantes actuales o para crear nuevas concesiones productivas bajo criterios más eficientes y sustentables.
Para facilitar la implementación, el proyecto establece que todas las gestiones de mensura, subdivisión y escrituración estarán exentas de costos, tanto en la Dirección General de Inmuebles como en la Escribanía de Gobierno. Además, se invita a los municipios del departamento de Anta a acompañar la medida eximiendo tasas locales.
La iniciativa, firmada por el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, busca resolver un problema que lleva décadas afectando a familias que viven en la incertidumbre y que, pese a ocupar esas tierras desde antes de la creación de Salta Forestal S.A., nunca obtuvieron el título de propiedad.
Si se aprueba la ley, se espera que el proceso de adjudicación se haga con controles y relevamientos realizados por organismos especializados y casas de altos estudios, para garantizar transparencia y asegurar que los beneficiarios cumplan los requisitos establecidos.
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Con el inicio del mes del Milagro, comenzaron los preparativos en Metán. La Parroquia y el municipio ya coordinaron acciones junto a las fuerzas vivas, en el marco del Año Jubilar.
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
La Policía desplegó múltiples operativos en distintos sectores de Metán y Río Piedras, interviniendo en hechos de violencia, robos, caza ilegal, ataques armados y enfrentamientos vecinales. Varios demorados, secuestros de armas, y un despliegue que evitó mayores consecuencias.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.